La investigación está en su etapa preliminar, inició con la constatación y verificación del lugar del incendio a través de los trabajos de los peritos de Criminalística y técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), indicó la agente del Ministerio Público.
Luego dijo que se deberá verificar las últimas diligencias realizadas en el sitio sobre mantenimiento y conservación de los equipos.
“Eso determinará si se trata por falta de mantenimiento o un hecho fortuito”, expresó la fiscala Ana Girala a la 780 AM.
Se constató que el incendio se produjo en una sala donde se aloja la celda de alimentadores. Uno de los equipos sufrió una sobrecarga y luego se registraron dos o tres explosiones.
“Hablan de un calentamiento porque se trata de una sala cerrada sin ventilación, ni sistema de enfriamiento”, comentó, al tiempo de agregar que las especificaciones de la empresa proveedora señalan que esos equipos están preparados para estar en lugares cerrados.
“Una vez que tengamos informe de cada sector, ahí vamos a tener con mayor claridad lo que sucedió. Eso no va a llevar de 10 a 15 días”, indicó.
El incendio en la estación San Lorenzo de la estatal dejó fuera de servicio a 32 alimentadores, lo que afectó a varias ciudades del área metropolitana y parte de Asunción.
Unos 130.000 usuarios quedaron sin el servicio, lo que equivale a 500.000 personas sin energía. Además de San Lorenzo, las ciudades afectadas son Asunción, Fernando de la Mora, Capiatá, Villa Elisa, Ñemby, Ypacaraí, San Bernardino e Itauguá.