21 sept. 2025

Fiscalía: Funcionarios endurecen medidas y anuncian marcha para este miércoles

Funcionarios del Ministerio Público anunciaron medidas más drásticas y anuncian para este miércoles huelga general y marchar desde la sede central hasta el Congreso. Los mismos exigen el aumento presupuestario para las mejoras salariales del sector. El documento está pendiente de estudio en el Congreso.

Además, este viernes volvieron a cerrar varias calles en Asunción y algunas rutas del interior, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Los cierres se realizan desde las 07.00, en San Lorenzo, Paraguarí, Coronel Oviedo y Ciudad del Este. Los cortes de rutas durarán de 10 a 30 minutos.

En Asunción, los puntos que sufren los cortes son Nuestra Señora de la Asunción y Haedo, así como General Santos a la altura de Aranjuez.

El secretario general adjunto del Sindicato de Asistentes Fiscales, Justo Duarte, hizo un resumen de la situación actual de la huelga de funcionarios del Ministerio Público. Al respecto, el gremialista refirió que “esta semana nos organizaremos para poder marchar este miércoles hasta la Cámara de Diputados. Invitamos a todos los compañeros de las sedes, las zonales; también a los compañeros que puedan venir del interior, con la intención de armar una marcha multitudinaria”, agregó.

La Fiscalía había pedido ampliación por valor de G. 46.925.357.291, pero por segunda semana consecutiva no trataron en la Cámara Baja. Esto aún no se trató en Diputados.

Este sector inició una huelga el pasado 25 de setiembre y estipulan que se extenderá hasta el 29 de octubre, en caso de que no se apruebe la ampliación. Los funcionarios piden que se apruebe un aumento salarial para el personal de carrera.

Embed

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.