19 ago. 2025

Fiscalía colombiana divulga pruebas de nexos de Santrich con cartel mexicano

La Fiscalía colombiana divulgó este martes el material que demuestra que Jesús Santrich, líder del partido FARC detenido este lunes en Bogotá por delitos relacionados con el narcotráfico, estableció contactos con un cartel mexicano.

colombia protesta

Decenas de simpatizantes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) protestan en contra de la captura del líder de ese partido y ex guerrillero Jesús Santrich. Foto: EFE

EFE

En una de las fotografías distribuidas por la Fiscalía, puede verse a Santrich reunido con una persona identificada como enviado de ese cartel mexicano.

Santrich, seudónimo de Seuxis Pauxias Hernández Solarte, de 51 años, fue capturado por la Fiscalía colombiana con base en una circular roja de Interpol a petición de la Justicia de EEUU, que lo acusa de tener un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína a ese país después de la firma del acuerdo de paz, efectuada el 24 de noviembre de 2016.

Junto a él fueron detenidos Armando Gómez, alias “El Doctor"; Fabio Simón Younes Arboleda y Marlon Marín, este último, sobrino del número dos de la FARC, Iván Márquez, cuyo nombre de pila es Luciano Marín Arango.

Entre las pruebas divulgadas este martes por la Fiscalía está un dibujo al parecer de autoría de Santrich y enviado a Rafael Caro, capo narcotraficante mexicano.

Ese dibujo de una figura humana, con fecha del 2 de noviembre de 2017, tiene una dedicatoria que reza: “Para Don Rafa Caro, con aprecio y esperanza de paz. Santrich”.

Entre las conversaciones interceptadas y hechas públicas por la Fiscalía hay unas entre Marlon Marín y un asistente de Santrich, que en uno de los diálogos dice “todo es con él”, en aparente referencia al líder del partido FARC, en que se transformó esa antigua guerrilla.

En otro, Marín habla con quien al parecer es el lazo con el cartel mexicano sobre la entrega de “5.000 televisores” a cambio de “efectivo"; según la Fiscalía, “a partir de ese momento se concreta el negocio”.

La conversación parece hacer referencia a cinco kilos de cocaína que, según la circular de Interpol, fueron entregados por uno de los detenidos “como muestra” a los compradores.

En el tercer audio interviene el propio Santrich, quien dialoga acerca de una reunión con una persona a la que no mencionan y a la que quiere acudir el exguerrillero.

La FARC divulgó este martes un comunicado en el que expresa su “solidaridad” a Santrich y reitera su percepción de que fue víctima de un “montaje”, al tiempo que asegura que por esta captura el acuerdo de paz de Colombia está en “su punto más crítico”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.