11 may. 2025

Fiscal general venezolana pide garantizar el derecho a la protesta pacífica

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, pidió este miércoles a los organismos de seguridad garantizar el derecho a la manifestación pacífica de los ciudadanos justo cuando chavistas y opositores marchan desde distintos puntos de las calles de Caracas, algunos disueltos por cuerpos policiales.

Venezuela.jpg

Miles de personas se manifestaron este miércoles en Caracas contra Maduro. Foto: Panorama.

EFE

“Los responsables de los organismos de seguridad del Estado deben garantizar el derecho a manifestar de manera pacífica, bajo un estricto apego a los derechos humanos. Los mecanismos de negociación deben agotarse antes del uso de la fuerza pública”, afirmó la fiscal general en un comunicado.

Ortega reiteró el derecho que tienen los ciudadanos a “convocar manifestaciones pacíficas” y señaló que “estas no deben poner en riesgo la integridad física de los manifestantes y de terceros, ni la estabilidad institucional”.

El llamado de Ortega coincide con las convocatorias del chavismo y la oposición a marchar en las calles de Caracas para mostrar su respaldo a favor y en contra del Gobierno de Nicolás Maduro en medio de la tensión política y una ola de protestas opositoras que han dejado al menos seis muertos, entre ellos un agente policial, y centenares de heridos y detenidos.

La funcionaria venezolana pidió que se encaucen las demandas de los manifestantes “a través de las vías institucionales” que permitan resolver las diferencias y “evitar hechos de violencia que lamentar”.


Ortega pidió a los líderes políticos, sin distingo alguno, que tomen decisiones “con ponderación y sindéresis” ante “la compleja situación política, económica, y social” del país caribeño.

Puso su despacho a disposición para recibir “todas las denuncias, bien sea por el uso excesivo de la fuerza en las que presuntamente incurran funcionarios a cargo del orden público, así como para establecer la responsabilidad penal de cualquier particular que cometa delitos durante las manifestaciones”.

“El pueblo venezolano exige que se garantice la paz y la calidad de vida, en esos objetivos todos somos corresponsables”, agregó en su escrito.

Cuando salió hace tres semanas la sentencia del Supremo que despojó de sus facultades al Parlamento, la fiscal general consideró que se había producido una “ruptura del hilo constitucional” en el país.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.