07 may. 2025

Firma de López Moreira consiguió 1 año de gracia para seguir buscando petróleo

MOPC favoreció a compañía donde es accionista el principal asesor de Cartes, considerando la baja internacional en el precio del crudo, pero negó permiso a otras 2. Ministro dice que es la única en regla.

Basados en el colapso internacional del precio del petróleo, en julio del 2015, la empresa Bohemia SA solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ampliar por un año los plazos de finalización del contrato firmado con el Estado paraguayo para la búsqueda de petróleo.

La cotización del crudo seguía en descenso brusco. Entonces, a fines del 2015, las compañías Crescent Global Oil y President Energy, que también se encontraban haciendo estudios para hallar el oro negro, recurrieron a similar solicitud.

Sin embargo, para sorpresa de todos, y pese a que las tres firmas exploradoras argumentaron el mismo problema en el mercado internacional, el MOPC solo le otorgó a President Energy el periodo de gracia de un año para seguir buscando petróleo en el Chaco paraguayo.

¿Orden superior? Hurgando en los archivos, una investigación de ÚH y Latele, descubrió que esta empresa favorecida, President Energy, tiene un estrecho vínculo al primer anillo del presidente Horacio Cartes.

La historia se remonta al 2014, cuando una pequeña compañía denominada LCH SA, que tenía solo un 5% en los derechos de exploración en el Bloque Pirity (Boquerón), fue adquirida por President Energy. El acuerdo incluía un pago de USD 250.000 a los accionistas de LCH SA y una entrega de acciones valuadas en USD 5 millones.

Entre esos afortunados accionistas se encontraba Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, el principal asesor del primer mandatario y recientemente nombrado como el coordinador de la Política Energética del Estado.

Es así que cualquier sanción o beneficio que recibiera del 2014 a la fecha la compañía President Energy, afectaría directamente a López Moreira.

El único en perforar. El ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, aseguró que no hubo preferencia hacia la compañía donde tiene acciones el principal asesor de Cartes.

Señaló que fue la única que cumplió con las inversiones plasmadas en el contrato y que a diferencia de las otras empresas que pidieron la ampliación del plazo de exploración, President Energy fue la única en perforar pozos.

“President Energy invirtió USD 80 millones, perforó dos pozos. Pero las otras empresas se comprometieron a un plan de inversión que en todos los casos debe conducir a la perforación de la tierra, pero no han hecho ni las inversiones previas”, aseguró.

Remarcó que además de las exploradoras en el Chaco, se concedió también una prórroga a la compañía Amerisur, para continuar la búsqueda de petróleo en San Pedro.

Cuestionó la especulación que realizan varias empresas y defendió la designación de López Moreira como coordinador de la Política Energética.