12 sept. 2025

Fidel Castro propone dar “medalla de barro” a Donald Trump y a Barack Obama

El líder cubano Fidel Castro alude a las elecciones presidenciales de Estados Unidos y propone entregar una “medalla de barro” a Donald Trump, quien quedó “descalificado” hace dos semanas en el debate con la demócrata Hillary Clinton, tanto como el presidente Barack Obama con su política.

En la imagen un registro del expresidente de Cuba y líder de la Revolución, Fidel Castro, quien en agosto cumplirá 90 año. EFE/Archivo

En la imagen un registro del expresidente de Cuba y líder de la Revolución, Fidel Castro, quien en agosto cumplirá 90 año. EFE/Archivo

EFE

“No olvidemos que este domingo habrá debate de candidatos. En la primera ocasión, hace dos semanas, se produjo uno que causó conmoción”, comenta Fidel Castro en un nuevo artículo publicado este domingo en portada de medios oficiales de la isla, en el que hace mención de nuevo a EE.UU., así como a temas de ciencia y religión.

“El señor Trump, que se suponía un capacitado experto, quedó descalificado, tanto él como Barack en su política. Habrá que darles ahora una medalla de barro”, asevera en su escrito titulado “El destino incierto de la especie humana”.

El expresidente cubano dice que EE.UU., “el país imperialista más poderoso que ha existido”, se “autoengaña” al asumir como doctrina un párrafo de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Fidel Castro, de 90 años y retirado del poder desde 2006, opina que “nada de eso puede ser ignorado” y considera que “hay muchas más cualidades en los principios religiosos que los que son únicamente políticos, a pesar de que estos se refieren a los ideales materiales y físicos de la vida”.

También recuerda que muchas de las obras artísticas “más inspiradas” nacieron de manos de personas religiosas, un “fenómeno de carácter universal”.

Pero a su juicio, los hombres de ciencia ocupan hoy un lugar “privilegiado” en los centros de investigación, laboratorios y la producción de medicamentos destinados a “la salud humana, a vencer las distancias, concentrar las energías, perfeccionar los equipos de investigación que puedan operar en la tierra y el espacio”.

En la dicotomía entre ciencia y religión, Castro concluye que “las religiones adquieren un valor especial” y asegura de Cristo que conoce “bastante por lo que ha leído y lo que le enseñaron en las escuelas donde estudió, regidas por sacerdotes jesuitas o hermanos de La Salle.

Desde su retiro en 2006 por una enfermedad, Fidel Castro se ha dedicado a escribir artículos en los que trata asuntos políticos, su especialidad, pero también otros relacionados con sus lecturas e investigaciones sobre temas científicos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.