03 nov. 2025

Feria Internacional del Libro será del 1 al 12 de junio

Este año, la feria se realizará del 1 al 12 de junio, en el Centro de Convenciones Mariscal López, situado en las calles Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle del barrio Villa Morra de Asunción. Habrá importantes homenajes al escritor Augusto Roa Bastos.

feria del libro.JPG

Feria Internacional del Libro será del 1 al 12 de junio. Foto: SNC.

La Feria Internacional del Libro (FIL ASUNCIÓN 2017) regresa este año homenajeando el centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos (1917-2017) y para ello prevé varias actividades con invitados internacionales y locales.

La inauguración oficial se realizará el viernes 2 de junio, a las 19.00, en presencia de autoridades nacionales e invitados internacionales.

La feria contará con la participación de 55 expositores distribuidos en 104 stands, con 5000 metros cuadrados de libros, representando una gran variedad de opciones para los amantes de la lectura.

Dentro del marco de los homenajes a Augusto Roa Bastos, la FIL Asunción 2017 presentará el “Congreso Internacional Roa Bastos”, a realizarse los días 7 y 8 de junio, de 14.00 a 22.00, con presencia de más de 20 especialistas internacionales y 30 expertos locales.

El lanzamiento de la feria se anunció este jueves y participó el director de Comunicación de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adrián Cattivelli, en representación del ministro Fernando Griffith. Estuvieron presentes también Carmen Da Costa Galeano, presidenta de la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP); Mirta Roa, de la Fundación Roa Bastos, Vidalia Sánchez, directora de la Editorial Servilibro, entre otros.

Adrián Cattivelli remarcó la presencia de la SNC en la feria, anunciando la maratón de lectura de la obra cumbre del Premio Cervantes 1989, “Yo el Supremo”, que se realizará los días 10 y 11 de junio, experiencia que promete ser única.

Otro evento importante dentro de la feria será el 8º Encuentro Internacional de Oralidad del Paraguay “La patria que late en mí”, del 3 al 9 de junio, en donde participarán 12 narradores de cuentos representantes de países como México, Venezuela, Colombia, Cuba, Argentina, Brasil y Paraguay.

Se realizará además la presentación de la tira cómica Mafalda, de Quino, traducida al guaraní, siendo la primera traducción de este cómic a una lengua de pueblos originarios.

Por otro lado, se anuncia también la participación de la Orquesta de Reciclados de Cateura, que brindará una gran actuación el día sábado 3 de junio de 20.00 a 21.00.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.