30 ago. 2025

Feria de cannabis arranca en México con la mirada puesta en el uso medicinal

La feria de la cannabis de América Expoweed abrió este sábado sus puertas en Ciudad de México con la salud por primera vez como eje central, incluyendo un consultorio en que especialistas ofrecerán diagnósticos a los pacientes sin costo.

EXPOWEED.-Cannabis-3.jpg

Feria de cannabis arranca en México con la mirada puesta en el uso medicinal. Foto: Pressenza.

EFE


La legalización del uso médico de la planta el pasado 14 de abril ha hecho que el sector salud acapare la atención de la feria de este año, a fin de difundir los diferentes usos médicos de la cannabis.

En conferencia de prensa, el doctor Gady Zabicky calificó de extraordinario el evento “desde el punto de vista de la psiquiatría y de la medicina”.

“No es frecuente que los médicos tengamos una conexión tan cercana con la sociedad, con sus demandas e inquietudes”, opinó de la inclusión de la planta como fármaco y paliativo.

El psiquiatra dijo que, si bien en la feria del año pasado ya había alguna incursión en el ámbito de la salud, “este año es particular porque estamos viviendo un hito”.

“Podemos pensar en un antes y después de Expoweed porque a partir de este momento se legitima el uso médico de la cannabis”, manifestó.

El consultorio cuenta con la autorización de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dichas instituciones esperan los reportes y hallazgos derivados de los diagnósticos para una posterior evaluación.

Seis médicos de diferentes estados del país ofrecerán consulta gratuita a los pacientes, y ya se superaron las expectativas en cuanto al número de consultas ya agendadas.

Zabicky vaticinó que recibirán “pacientes que están ya informados, que han hecho su propia búsqueda” y que ahora deciden recurrir a la cannabis.

“Esperamos encontrar en su mayoría adultos pero también niños con los que tenemos que tener un trato muy delicado”, afirmó.

Lo que no podrán hacer los médicos todavía es recetar un medicamento por motivos burocráticos complejos.

Sin embargo, el doctor aseguró que sí podrán ayudar a los pacientes “con una consulta médica completa”.

Después de la consulta, la organización pone a disposición de los usuarios “un abogado que les ayude a conseguir legalmente el medicamento”.

Zabicky destacó la importancia de que coexistan los dos usos de la marihuana, el recreativo y el medicinal, pues el primero ha contribuido a “descubrir usos y beneficios de la planta”.

“Los médicos y pacientes nos hemos beneficiado del uso recreativo que han hecho los ciudadanos”, aseguró.

La convención estará en la Ciudad de México los días 18, 19 y 20 de agosto con la presencia de 42 conferenciantes, 34 expositores e incluso 6 espectáculos musicales.

La convención cuenta con la presencia de compañías de España, Holanda, India, Estados Unidos y México.

La finalidad de la feria es lograr una transición de la legalización medicinal ya vigente a una normalización por parte de la sociedad.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.