29 may. 2025

Félix Urbieta pasa segundo cumpleaños en cautiverio

El ganadero Félix Urbieta cumple este miércoles un año más de vida, y es el segundo que pasa estando en poder del grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML). Sus familiares siguen reclamando una nueva prueba de vida.

Félix Urbieta.JPG

En febrero del año pasado, los secuestradores enviaron un video de pocos segundos, el cual fue la única prueba de vida que recibieron. Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo

Sin recibir el cariño de su familia y sin poder celebrarlo con sus seres queridos, Félix Urbieta cumple este miércoles 68 años de edad. El ganadero fue secuestrado de su estancia de Belén, Departamento de Concepción, el 12 de octubre del 2016.

Los autores del plagio son integrantes del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), liderado por Alejandro Ramos, quien fue expulsado en su momento por los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y formó su propia agrupación.

Leé más: “A un año del plagio del ganadero Félix Urbieta no hay señales de su paradero”

“La vigilia es y será permanente, no existen titubeos en el deseo de recuperar sano y salvo a Don Félix”, había mencionado hace unos meses su hija, Liliana Urbieta, en conferencia de prensa.

Por este caso se tiene una sola prueba de vida, consistente en un video de pocos segundos grabado en la última semana de enero del 2017, pero se dio a conocer recién el 7 de marzo de ese mismo año. Hace más de un año no se tienen novedades sobre su estado de salud.

En aquella imagen se podía observar al ganadero con un aspecto muy distinto en comparación con las fotografías que se conocen de él, pero en aparente buen estado de salud.

En un principio, los secuestradores habían solicitado la suma de USD 500.000 a los familiares de Urbieta, en concepto de rescate. Sin embargo, los parientes comunicaron que no contaban con dicha suma de dinero.

Si bien trascendió que el pedido de rescate se redujo a USD 350.000, hasta el último anuncio, los familiares pidieron disculpas al grupo por no poder reunir este monto.

Nota relacionada: “Familiares de Félix Urbieta piden una nueva prueba de vida”

Incluso la esposa del ganadero, Ermelinda, acompañada de sus hijas Liliana y Norma, además de su primo Arturo Hurbieta (intendente de Horqueta), recurrieron a Jarvis Chimenes Pavão, quien en ese momento estaba recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional y luego fue extraditado al Brasil, buscando algún tipo de apoyo económico.

Urbieta, con 497 días en cautiverio, y el suboficial Edelio Morínigo, con 1.328 días, son las dos personas que siguen privadas de su libertad y en poder de grupos armados.

Los colonos menonitas Bernhard Blatz y Franz Hiebert, fueron liberados el pasado 5 de febrero. En tanto que en el caso de Abrahán Fehr, se confirmó su muerte.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.