26 ago. 2025

Fans argentinas organizan marcha frente a tribunales en apoyo a Justin Bieber

Las fanáticas argentinas del canadiense Justin Bieber organizan una marcha en la ciudad de Buenos Aires para protestar frente a los tribunales luego de que el cantante anunciara que no puede llevar su última gira a Argentina por los problemas legales que tiene allí.

El cantante canadiense Justin Bieber. EFE/Archivo

El cantante canadiense Justin Bieber. EFE/Archivo

EFE

Las “beliebers” -como se autodenominan las jóvenes fanáticas- se han dado cita el próximo sábado 21 de mayo en el Obelisco porteño, desde donde se movilizarán hasta los tribunales, tras conocerse que los abogados del cantante le recomendaron no presentarse en Argentina, donde es acusado de una presunta agresión a un fotógrafo.

“Por la libre entrada y salida de Justin Bieber en Argentina” es el lema del evento organizado por el club de fanáticas del cantante en el país austral, según publicó el grupo en la red social Facebook.

Para el club de fans, “el momento más horrible” ocurrió el 10 de noviembre de 2013, cuando Bieber suspendió una de sus presentaciones en Argentina por motivos de salud.

“Pensábamos que nunca más pasaría algo que nos deje tan golpeados, pero hace horas nos encontramos con posible cancelación del ‘Purpose Tour’ para nuestra querida Argentina”, agrega el mensaje en la convocatoria.

La marcha tendrá sus réplicas en otras ciudades de Argentina, como Río Tercero en Córdoba (centro), San Luis (centro-oeste) y Neuquén (suroeste).

Con la etiqueta "#MarchaBeliever”, las seguidoras del ídolo juvenil han logrado llevar hoy su convocatoria al primer puesto de las tendencias en la red social Twitter.

“Es increíble la cantidad de gente que se esta moviendo por la #MarchaBelieber. Va a ser algo muy groso el sábado, ojalá logremos todo y mas” (sic), publicó la usuaria @F4NGIRL.

“Era obvio que vamos a hacer todo lo posible para que pueda venir, traerlo de los pelos y volar cabezas si es necesario”, dijo @biebergrxupie.

“Si los argentinos defendiéramos nuestros derechos como esta gente que defiende a Justin, seríamos Alemania”, agregó @tamaratarrio.

Este lunes, Bieber anunció en su cuenta de Twitter que no podrá presentarse en Argentina, donde en 2013 protagonizó disturbios a la salida de una discoteca con un fotógrafo que derivaron en una causa judicial en su contra por supuestas agresiones.

Por la causa, un juez argentino ha pedido en febrero pasado que Bieber se presente ante los tribunales para prestar declaración indagatoria.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.