31 jul. 2025

Familiares de submarinistas desaparecidos marchan para reclamar al Gobierno

Familiares de los 44 tripulantes argentinos del submarino ARA San Juan, desaparecido desee hace 18 días, marchan hoy en la ciudad de Mar del Plata, donde tenía su base el sumergible, para expresar su “dolor” y reclamar al Gobierno que retome la fase de búsqueda con miras a un eventual rescate de la tripulación.

familiares submarinistas.jpg

Los familiares explicaron que machan para expresar su “dolor”. Foto: media.minutouno.com

EFE

Tras ser informados en la base naval de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires) de las últimas novedades en el operativo de búsqueda, los familiares de los tripulantes salieron en bloque de la instalación militar con banderas argentinas y carteles con fotos de los submarinistas.

A las puertas de la base, se detuvieron para hablar con la prensa y anunciaron que iniciaban allí mismo una marcha hasta una plaza céntrica de esa ciudad.

Los familiares explicaron que machan para expresar su “dolor”, pedir que el presidente argentino, Mauricio Macri, viaje a Mar del Plata a darles respuestas y ordene retomar la fase de búsqueda y rescate del submarino, del que no se tienen noticias desde el pasado 15 de noviembre.

El pasado jueves, la Armada resolvió dar por finalizada el operativo de búsqueda con fines a un salvamento de la tripulación para pasar a una fase de mero rastreo del submarino con el objetivo de determinar su localización.

La decisión fue adoptada con base en que transcurridas dos semanas no hay ya condiciones para la supervivencia.

“Queremos que se haga presente el señor Macri”, reclamaron los familiares, que el viernes pasado fueron visitados en la base por el ministro de Defensa argentina, Óscar Aguad.

Pidieron que el presidente “escuche” su “dolor” y afirmaron que se sienten “desamparados no por la Armada, sino por el Gobierno”.

El ARA San Juan navegaba en el Atlántico y reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes había comunicado el ingreso de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base en Mar del Plata.

Unas tres horas después de la última comunicación se registró un sonido consistente con una explosión a 27 kilómetros de la posición reportada por el submarino y en esa zona se ha concentrado la búsqueda, que hasta el momento no ha dado resultados positivos

Más contenido de esta sección
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.