19 ago. 2025

Familiares de pasajeros chinos del vuelo MH370 demandan a Malaysia Airlines

Los familiares de una docena de pasajeros chinos del vuelo MH370 presentaron hoy una demanda contra Malaysia Airlines, un día antes del segundo aniversario de la desaparición del avión en el que volaban, en la que reclaman mayores compensaciones económicas a la compañía.

malaysia.jpg

El MH370 desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014 unos 40 minutos más tarde de su despegue en Kuala Lumpur rumbo a Pekín. Foto: elnacional.com.do.

EFE


La demanda, presentada en un tribunal de Pekín, acusa a la aerolínea por “homicidio imprudente” y busca compensaciones económicas.

“Hemos interpuesto la demanda esta mañana. Somos doce personas”, señaló a Efe uno de los querellantes, que se identificó únicamente por su apellido, Wen, en conversación telefónica.

Wen aseguró desconocer la cantidad económica que se habría solicitado en la demanda, y aseguró que “hasta ahora no hemos recibido ninguna compensación por parte de la aerolínea”.

“Aparte de la compensación, pedimos a la empresa que explique sus errores, la causa del accidente y asuma su responsabilidad”, añadió Wen, quien agregó que es posible que más familiares se sumen a la demanda.

El Boeing 777-200er desapareció el 8 de marzo de 2014 cuando cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín con 239 personas a bordo, de las que 153 eran de nacionalidad china.

Los datos de radar que maneja la investigación multinacional apuntan a que el aparato se desvió de su ruta, poco después de despegar, para emprender rumbo en dirección suroeste hacia el Océano Índico, donde se habría estrellado.

Equipos de búsqueda de varios países, encabezados por Australia y entre los que figuran medios chinos, rastrean actualmente una zona de unos 120.000 kilómetros cuadrados en el sur del Índico en la que creen que puedan estar los restos de la aeronave.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.