09 nov. 2025

Familiares de pasajeros chinos del vuelo MH370 demandan a Malaysia Airlines

Los familiares de una docena de pasajeros chinos del vuelo MH370 presentaron hoy una demanda contra Malaysia Airlines, un día antes del segundo aniversario de la desaparición del avión en el que volaban, en la que reclaman mayores compensaciones económicas a la compañía.

malaysia.jpg

El MH370 desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014 unos 40 minutos más tarde de su despegue en Kuala Lumpur rumbo a Pekín. Foto: elnacional.com.do.

EFE


La demanda, presentada en un tribunal de Pekín, acusa a la aerolínea por “homicidio imprudente” y busca compensaciones económicas.

“Hemos interpuesto la demanda esta mañana. Somos doce personas”, señaló a Efe uno de los querellantes, que se identificó únicamente por su apellido, Wen, en conversación telefónica.

Wen aseguró desconocer la cantidad económica que se habría solicitado en la demanda, y aseguró que “hasta ahora no hemos recibido ninguna compensación por parte de la aerolínea”.

“Aparte de la compensación, pedimos a la empresa que explique sus errores, la causa del accidente y asuma su responsabilidad”, añadió Wen, quien agregó que es posible que más familiares se sumen a la demanda.

El Boeing 777-200er desapareció el 8 de marzo de 2014 cuando cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín con 239 personas a bordo, de las que 153 eran de nacionalidad china.

Los datos de radar que maneja la investigación multinacional apuntan a que el aparato se desvió de su ruta, poco después de despegar, para emprender rumbo en dirección suroeste hacia el Océano Índico, donde se habría estrellado.

Equipos de búsqueda de varios países, encabezados por Australia y entre los que figuran medios chinos, rastrean actualmente una zona de unos 120.000 kilómetros cuadrados en el sur del Índico en la que creen que puedan estar los restos de la aeronave.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.