13 sept. 2025

Familiares de ganadero siguen aguardando comunicación con captores

Los familiares del secuestrado Félix Urbieta siguen aguardando la comunicación de los captores para iniciar una negociación con el fin de liberar al ganadero. La situación provoca incertidumbre y temor en la localidad de Horqueta, departamento de Concepción.

Feliz Urbieta.JPG

Félix Urbieta es dueño del establecimiento San Francisco. | Foto: Archivo UH

El secuestro del ganadero Félix Urbieta golpeó fuertemente a los pobladores del distrito de Horqueta, por tratarse de una persona autóctona de la zona. Sus familiares están desesperados y esperan con ansias la comunicación de los captores.

La situación se volvió más difícil al tener la hipótesis de que es el grupo del exmiembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Alejandro Ramos, el que lo tiene en cautiverio.

A don Ruperto, hermano del secuestrado, le cuesta creer esa situación recordando que la familia Ramos también es de la zona y amigos de la familia. Incluso, dijo que el otrora líder del grupo armado se casó con una sobrina suya, informó el periodista de Telefuturo, Dante Melgarejo.

Los familiares solo aguardan con ansias la comunicación de los captores para iniciar una negociación para la liberación de Urbieta. El intendente de Horqueta, Arturo Aquino, ya hizo ese pedido en dos ocasiones: el viernes en una conferencia de prensa y este sábado con diferentes medios de comunicación.

De acuerdo a las informaciones que se manejan en la zona, el monto exigido para el rescate bajó de USD 500.000 a G. 100 millones. Sin embargo, ese dato no se puede confirmar fehacientemente porque no existe hasta el momento un diálogo.

El jefe comunal también dejó en claro que no tienen la primera cantidad de dinero solicitado y recordó que el secuestrado es un productor trabajador y no una persona adinerada. Además, expresó su preocupación por la salud de su tío, teniendo en cuenta que el mismo se encontraba medicado.

Celso Núñez, titular de la Junta Municipal de Horqueta, dijo que en la comunidad existe temor por todos los momentos que están viviendo. Si bien señaló que la economía en la zona está golpeada desde hace tiempo, ahora los productores ya sienten miedo.

El caso. Dos hombres armados irrumpieron el miércoles a la tarde en la estancia San Francisco, propiedad de Félix Urbieta, ubicada en la zona de Belén Cua, a 15 kilómetros de Horqueta, departamento de Concepción.

Según los datos extraoficiales, los hombres armados dijeron que pertenecen al nuevo grupo armado e incluso que uno de ellos se identificó como el hijo de Alejandro Ramos.

Este nuevo plagio se suma a los de Abrahán Fehr, Franz Wiebe y del policía Edelio Morínigo, quienes están en manos del EPP.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.