16 nov. 2025

Familiares de Abrahán Fehr llegan a la morgue para colaborar con los forenses

Los familiares de Abrahán Fehr llegaron este viernes hasta la sede del Ministerio Público para brindar información a los médicos forenses, que trabajan en la identificación del cuerpo hallado dentro de una fosa en la localidad de Tacuatí, San Pedro.

Colonos.PNG

Una comitiva de tres camionetas llegó a tempranas horas hasta la morgue judicial. Los colonos brindarán algunas características físicas de Abrahán Fehr. La familia está acompañada por el senador colorado Arnoldo Wiens, informó Telefuturo.

Los médicos forenses se encuentran realizando las diligencias correspondientes para la individualización del cuerpo hallado dentro de una fosa ubicada en la estancia San Eduardo, en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro.

“Tenemos algunos datos, pero para tener una precisión mayor vamos a necesitar un poco más de tiempo”, expresó minutos antes el forense Pablo Lemir a radio Monumental 1080 AM. No obstante, confirmó que el cuerpo tiene más de un año enterrado en la fosa.

El objetivo de los profesionales del Ministerio Público es tener un informe preliminar en la fecha.

“Ojalá que hoy podamos dar un informe preliminar, eso es nuestro deseo. Pero queremos que nuestra identificación sea positiva y sin equívocos”, indicó Lemir.

Algunas de las características ya mencionadas por el médico forense es que el cuerpo hallado pertenece a un varón, con rasgos europeos, de cabello rubio, una estatura aproximada de 1,70 metros, con mucho vello corporal, de unos 80 kilos y entre 35 y 45 años.

La ubicación de los restos encontrados fue posible gracias a que un peón halló 9 panfletos y un mapa indicando el lugar exacto de la ubicación de la fosa. En el escrito se menciona que los restos pertenecen a Abrahán Fehr.

La fosa estaba a 1.500 metros de la estancia que ya fue atacada antes y donde se produjo el secuestro de Franz Hieber el pasado 21 de agosto, y se encuentra muy cerca del lugar donde el 8 de agosto de 2015 fue secuestrado Abrahán.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.