El padre Braulio Maciel, uno de los principales protagonistas de la lucha de las familias de Las Ligas Agrarias del Jejuí, falleció ayer a los 80 años. El religioso estaba con problemas de salud y según uno de sus fieles amigos, Gregorio Gómez (80), “tenía un problema respiratorio crónico de larga data” y ya estuvo hospitalizado como un mes.
Historia. Braulio Maciel es recordado por haber sobrevivido a las persecuciones y atropellos de la dictatura de Alfredo Stroessner. “El pa’i Maciel en 1959 participó con campesinos de la fundación de las Ligas Agrarias Cristianas de Quiindy”, rememora Gómez.
Agrega que en 1969, con comunidades de Quiindy, San Roque González, Misiones y Cordillera, el sacerdote se tras- ladó con unas 60 familias a la zona de Lima (San Pedro), en el lugar llamado Yvypé, para crear una colonia privada, con personas que necesitaban un pedazo de tierra.
“En el 70 se conformó la comunidad San Isidro del Jejuí, una comunidad social, que buscaba tener una distribución equitativa de los bienes y de todo lo producido. Con mi esposa, nos acoplamos a esta experiencia en 1970 y estuvimos con él hasta el 8 de febrero de 1975, cuando hubo el atropello y consecuente desmantelamiento de la comunidad”, señala Gregorio Gómez.
En aquel entonces, un pelotón militar al mando del teniente coronel José Félix Grau y el jefe de Investigaciones, Pastor Coronel, asaltó la comunidad. El pa’i Maciel estuvo en prisión entre tres y cuatro meses y muchos fueron torturados.
Gregorio recuerda que visitó por última vez a Maciel el pasado 1 de mayo. Fue mi compañero, mi hermano. Fue un sacerdote muy especial”, afirma. Relata que el clérigo comenzó la vida religiosa con el monseñor Felipe Santiago Benítez en la diócesis de Villarrica y luego fue “adoptado” por el obispo Aníbal Maricevich, de Concepción.
Resalta que en el 2015, la Cámara de Senadores le entregó una placa de reconocimiento al sacerdote “por su destacada tarea evangelizadora entre las personas humildes, la defensa de los derechos humanos y el combate a la pobreza en nuestro país”.
Luchador. El obispo emérito Mario Melanio Medina destacó la figura del sacerdote Braulio Maciel y subrayó que las víctimas de la dictadura lo recuerdan como un luchador incansable que vivió como los campesinos.
“Fue un gigante que consagró su vida a favor de los campesinos. Ojalá la gente siga su ejemplo. Su principal zona de trabajo fue Quiindy y la Zona Norte del país y, finalmente, estuvo en la diócesis de Concepción. Entregó su vida por los pobres, incluso, algunos obispos y sacerdotes no le tenían tanta simpatía por eso, porque era muy radical en su posición”, expresó Medina.
El obispo emérito de Misiones y Ñeembucú dijo que le realizó el responso y que los restos de Maciel serán enterrados hoy en Caaguazú.
Homenaje con un minuto de silencio
Varios senadores hicieron referencia a la vida y trayectoria del padre Braulio Maciel, quien falleció ayer. A pedido de Sixto Pereira rindieron un homenaje mediante un minuto de silencio al inicio de la sesión ordinaria.
En sus discursos, los legisladores que hicieron uso de la palabra, lo recordaron como un referente histórico de las Ligas Agrarias de Jejuí, por sus luchas campesinas y la resistencia en la dictadura stronista.
En la Cámara Alta se recordó que en el 2015 se había entregado al cura una placa de reconocimiento por destacarse en la defensa de los derechos humanos y el combate a la pobreza.