08 may. 2025

Facebook reforzará la privacidad para el referéndum del aborto en Irlanda

Facebook lanzará el 25 de abril en Irlanda un conjunto de herramientas para luchar contra la “publicidad opaca” durante la campaña de un referéndum sobre el aborto que se celebrará en este país el 25 de mayo, confirmó este miércoles la red social.

dublin, irlanda, aborto

En 2012 se llevó a cabo una protesta en Dublín luego de la muerte de una mujer a la que se le impidió abortar. | AP.

EFE

La República de Irlanda será el segundo país, después de Canadá, donde los usuarios del gigante tecnológico estadounidense podrán operar con estas novedades, antes de que la compañía las presente a nivel mundial el próximo junio.

La medida ha sido adoptada en respuesta al escándalo de la filtración de datos de Facebook a la compañía británica Cambridge Analytica para influir supuestamente en escenarios como las últimas elecciones en EE.UU. o en el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

El vicepresidente de política global de Facebook, Joel Kaplan, compareció esta semana ante el Parlamento de Dublín para informar sobre los planes de la red social para mejorar su funcionamiento y reforzar la privacidad sus usuarios.

“Estamos trabajando duro para desarrollar estas herramientas de transparencia e introducirlas en todo el mundo, aunque esto lleva tiempo. A partir del 25 de abril añadiremos a Irlanda a nuestro programa piloto”, explicó a los legisladores irlandeses.

Entre otras opciones, los usuarios podrán revisar la publicidad que les llega a su perfil y tomar medidas respecto a su visibilidad, al tiempo que se les preguntará si aceptan que Facebook comparta esa información con terceros.

Asimismo, podrán analizar y elegir qué comparten en su muro sobre cuestiones relacionas con temas políticos, religiosos o de relaciones sociales, mientras que también tendrán la opción de rechazar la tecnología de reconocimiento facial.

La responsable de política pública de Facebook Ireland, Niamh Sweeney, ha señalado que el programa piloto quiere acabar con la llamada “publicidad opaca”, que se dirige a ciertos usuarios dependiendo de las características de su perfil.

En el caso del referéndum sobre el aborto, que consultará al electorado irlandés sobre la liberalización de la estricta legislación vigente, la “publicidad opaca” puede, por ejemplo, elegir perfiles de mujeres de determinada clase social e ideología o que vivan en la Irlanda rural o urbana, señaló Sweeney.

Facebook, que tiene su base de operaciones europeas en Dublín, está revisando también el funcionamiento de aplicaciones online para evitar que tengan acceso a grandes cantidades de datos personales en la red, como se cree que sucedió con Cambridge Analytica.

“Volveremos la vista atrás y examinaremos todas aquellas aplicaciones para determinar si han estado implicadas en actividades sospechosas”, aseguró Kaplan en la Cámara Baja de Dublín.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?