18 sept. 2025

Facebook divulga reglas secretas sobre cómo vigila el servicio

Facebook Inc. divulgó el martes un libro de reglas para los tipos de publicaciones que permite. Dio más detalles que nunca antes sobre lo que está permitido en temas que van desde el uso de drogas y el trabajo sexual al hostigamiento, el discurso de odio y la incitación a la violencia.

Mark Zuckerberg

Zuckerberg se comprometió a hacer reformas dentro de su empresa. | Foto: EFE

Reuters

Facebook durante años ha tenido “estándares comunitarios” sobre lo que la gente puede publicar. Pero sólo estaba disponible públicamente una versión relativamente breve y general, mientras que existía un documento interno mucho más detallado para decidir cuándo deberían eliminarse las publicaciones o las cuentas individuales.

Ahora, la compañía está poniendo a disposición del público el documento más largo en su sitio web para despejar la confusión y ser más abierto acerca de sus operaciones, dijo Monika Bickert, vicepresidente de política de productos y antiterrorismo de Facebook.

“Cuando vienes a Facebook, deberías entender dónde trazamos estas líneas y qué está bien y qué no está bien”, comentó Bickert a periodistas en una sesión informativa en la sede de Facebook.

La red social más grande del mundo ha enfrentado duras críticas de gobiernos y grupos de derechos en muchos países por no hacer lo suficiente para evitar el discurso de odio y evitar que el servicio sea utilizado para promover el terrorismo, provocar violencia sectaria y transmitir actos como asesinatos y suicidios.

Al mismo tiempo, la compañía también ha sido acusada de cumplir con el mandato de regímenes represivos al eliminar agresivamente contenidos contrarios a ciertos gobiernos y por entregar muy poca información respecto a por qué elimina ciertas publicaciones y cuentas.

Las nuevas políticas permitirán por primera vez que las personas apelen a decisiones de eliminar un contenido individual. Anteriormente, sólo se podía apelar la eliminación de cuentas, grupos y páginas. Facebook también está comenzando a proporcionar la razón específica por la cual se está bajando contenido para una variedad más amplia de situaciones.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.