05 nov. 2025

Exportaciones de café en Brasil caen un 4,1 % en primer trimestre de 2018

Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, vendió al exterior durante el primer trimestre de este año 7,74 millones de sacos de 60 kilos del grano, lo que supone un volumen 4,1 % menor con respecto al mismo periodo de 2017.

cafe.jpg

La investigación dirigida por Hendon analiza todas las variables que intervienen en la preparación del café expreso, desde el molido y envasado del grano, hasta la presión del agua y la química mineral. Foto: mujerdeelite.

EFE

La facturación por las ventas al exterior también presentó una caída del 13,2 % y se ubicó en los 1.233 millones de dólares entre enero y marzo de 2018, según los datos divulgados por el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Entre los tipos de café que más se exportaron en el periodo enero-marzo figuraron el café arábigo, que respondió por el 88,5 % del volumen total enviado al exterior, seguido del soluble, con el 10,1 %, y el robusta (1,3 %).

Alemania y Estados Unidos continuaron al frente de los países que más compraron café brasileño en el primer trimestre de 2018 al representar el 18,1% (1,4 millones de sacos) y 16,9 % (1,3 millones de sacos) del total enviado al exterior.

El tercer país que más importó café brasileño fue Italia (10,6 %), seguido de Japón (7,6 %), Bélgica (5,9 %) y Turquía (2,9 %), entre otras naciones.

No obstante, en la comparación con el mismo trimestre de 2017, son Canadá y Reino Unido los países que registran un crecimiento mayor en el consumo de café brasileño al aumentar sus compras el 11 % y 16 %, respectivamente.

En marzo, el gigante suramericano exportó 2,5 millones de sacos de café que se tradujeron en unos ingresos de 396,2 millones de dólares.

El volumen de café exportado en el tercer mes del año presentó un descenso del 11 % en relación a marzo de 2017, mientras que la facturación en la misma comparación cayó el 20,4 %.

“En el mes de marzo tuvimos una buena exportación, por encima de los 2,5 millones de sacos, configurándose un desempeño justo, en línea con lo que habíamos previsto”, señaló el presidente de Cecafé, Nelson Carvalhaes, citado en un comunicado.

El dirigente de la patronal dijo que “el mercado está optimista” y pendiente ya de la próxima cosecha “debido a las buenas condiciones climáticas en las regiones productoras”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.