12 may. 2025

Expertos se reúnen para analizar el estado del brote de zika en Latinoamérica

Científicos y reguladores están reunidos desde este lunes en Ginebra para determinar el estado de la epidemia del virus del Zika y qué se hace para luchar contra ella y las horrendas consecuencias que supuestamente conlleva.

zika honduras.jpg

En Honduras ya se registraron más de 11 mil casos confirmados de zika. Foto: laprensa.hn

EFE

Hasta la fecha las evidencias de la relación entre el virus del Zika y el repunte de casos de microcefalia en Brasil y del síndrome de Guillain-Barré (SGB) en nueve países siguen creciendo, pero aún no son suficientes para declarar una causalidad directa.

No obstante, como las pruebas se acumulan, la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere evaluar todos los datos disponibles y conocer de cerca todos los estudios que se llevan a cabo relacionadas con el virus y sus consecuencias.

Es por ello que convocó una reunión de tres días, que comenzó hoy, en la que los expertos analizarán específicamente qué conocimiento científico se tiene de la enfermedad y de sus implicaciones sobre la salud pública.

El segundo aspecto crucial será determinar qué aspectos de la lucha contra el fenómeno están más avanzados, cuáles no, y qué hace falta para acelerarlos: control vectorial, diagnósticos, vacunas, etc...)

En este contexto, la OMS aboga por que se establezca una plataforma donde todos los investigadores puedan conocer el resultado de las pesquisas del resto.

Asimismo, se discutirá de nuevo el espinoso tema de compartir las muestras de sangre.

En la reunión participarán científicos, reguladores -para acelerar el proceso de autorización de las novedades- instituciones médicas y autoridades sanitarias de los países afectados.

El pasado enero, tras una reunión del Comité de Emergencias de la OMS, la entidad decretó que los casos de microcefalia y su posible relación con el virus del Zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional.

Precisamente, mañana se reunirá de nuevo el Comité de Emergencias para analizar tres aspectos claves: si los casos de microcefalia y su relación con el zika siguen siendo una emergencia sanitaria; si las recomendaciones que se hicieron sobre viajes y comercio cuando se anunció la emergencia siguen siendo válidas; y si hay o no una respuesta internacional coordinada y efectiva.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.