02 nov. 2025

Expertos internacionales surcan mares chilenos

Científicos extranjeros abocados a la conservación de los océanos tuvieron hoy la oportunidad de conocer una de las más importantes porciones de mar protegidas por Chile, en la región norteña de Coquimbo, que alberga uno de los ecosistemas más nutridos del mundo.

marc chile.jpg

Chile lidera la lista de los mejores países para viajar en el 2018. Foto: Archivo

EFE

A bordo del buque “Cabo de Hornos” de la Armada, única fragata dedicada a la oceanografía e hidrografía en el país suramericano, equipada con tecnología de punta, una comitiva de 25 expertos provenientes del Reino Unido, Senegal, Francia y España visitaron el área costera de la reserva Pingüino de Humboldt.

“Venimos desde muy lejos para asistir a este lugar. Estamos impactados, porque vemos un área marina increíble, cuya conservación depende mucho de que podamos educar sobre la importancia de la preservación”, afirmó el especialista senegalés, Racine Kane.

La reserva Pingüino de Humboldt, espacio protegido por el Estado de Chile desde 1990, comprende alrededor de 888 hectáreas que sirven de hogar al mayor asentamiento de pingüinos de Humboldt (80 %), además de la cuarta y más austral colonia de delfines nariz de botella, entre otras miles de especies de flora y fauna endémicas.

“Esta es una oportunidad para aprender más sobre protección marina, así como también construir un diálogo entre los distintos países. Hemos logrado conocer cuáles son los recursos que juegan un rol importante en la conservación del mar”, señaló a Efe la embajadora de Inglaterra en Chile, Fiona Clouder, quien encabezó la delegación internacional.

El recorrido inserto en las actividades del IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (Impac), que se realiza hasta el viernes en las ciudades de Coquimbo y La Serena, tuvo como objetivo dar a conocer la relevancia ambiental del lugar en materia de conservación y cuidado de los ecosistemas.

“Esta zona es única e inigualable en el planeta. Son quince los ‘hotspots’ que existen en todo el mundo con esta masa de biodiversidad, que resalta por su variedad de productos del mar”, aseguró el gobernador regional de Coquimbo, Claudio Ibáñez, cuya localidad aspira a ser un ejemplo en políticas sustentables.

Actualmente, Chile se alza como uno de los grandes líderes en conservación marítima, tras triplicar el año pasado sus áreas marinas protegidas, hasta llegar al millón de kilómetros cuadrados de mar bajo resguardo.

“El anuncio de la creación de parques marinos completamente protegidos de la pesca son la manera más efectiva de cuidar el ecosistema y también de recuperar los que están muy deteriorados”, explicó a Efe el director para América Latina de National Geographic, Alex Muñoz.

La travesía a Isla Damas y Punta de Choros, que se extendió por alrededor de nueve horas en la que los científicos pudieron compartir sus ideas sobre uso sustentable de los océanos, sirvió además para conocer la labor de la principal embarcación de la Armada construida en Chile con fines investigativos, que opera hace cinco años en todo el territorio nacional.

En esta cuarta versión del Impac, que años anteriores se hizo en Estados Unidos, Francia y Australia, participan más de 1.250 gestores y expertos en conservación marina de 80 naciones, en una cita presidida por los ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y de Medio Ambiente, Marcelo Mena.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.