25 nov. 2025

Expertos descubren el porqué de la inusual diversidad de los peces cíclidos

Un estudio realizado por un grupo de expertos de dos universidades suizas reveló este viernes que la inusual diversidad de los peces cíclidos, conocidos por el colorido de sus escamas, se debe a la hibridación entre dos especies distintas de este grupo de peces hace 150.000 años.

peces.jpg

Expertos descubren el porqué de la inusual diversidad de los peces cíclidos. Foto: Clasf Venezuela.

EFE


Investigadores de la Universidad de Berna y de la Universidad de Eawag (Dübendorf) se propusieron descubrir porqué a lo largo de 15.000 años se han encontrado 500 nuevas especies de esta familia de peces en el lago Victoria, localizado entre Tanzania, Kenia y Uganda.

Esta proliferación en el lago más grande de África es considerada por la comunidad científica como un récord en el mundo animal, según explicó en un comunicado la Universidad Eawag.

El estudio publicado en la revista Nature Communications señala que la mezcla entre estas dos especies que, en un principio no estaban relacionadas directamente, provocó la combinación de variantes genéticas “a una escala que no hubiera sido posible en una sola población”.

Es por eso que los cíclidos -como la tilaipa, el disco y el oscar-, que exhiben “innumerables combinaciones de colores”, se adaptan a distintos hábitats desde fondos arenosos a costas rocosas pasando por aguas abiertas.

Además, dependiendo de la especie, pueden alimentarse de plancton, de algas incrustadas en las rocas, de larvas de insectos o incluso de otros peces.

Los expertos descubrieron que la hibridación “probablemente” tuvo lugar hace unos 150.000 años, cuando un especie desarrollada en aguas congolesas colonizó la región del lago Victoria y se mezcló con representantes de las familias de la parte alta del río Nilo.

A través de los grandes lagos de esta región, la población híbrida se diversificó y “dentro de un período evolutivamente corto” de varios miles de años se formaron alrededor de 500 nuevas especies de cíclidos.

La diversidad genética particular y la capacidad de adaptación de los cíclidos del lago Victoria se demuestra por el hecho de que “más de 40 especies de peces que colonizaron el lago apenas han cambiado desde entonces”, aseguran los científicos.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.