22 nov. 2025

Expertos descubren el porqué de la inusual diversidad de los peces cíclidos

Un estudio realizado por un grupo de expertos de dos universidades suizas reveló este viernes que la inusual diversidad de los peces cíclidos, conocidos por el colorido de sus escamas, se debe a la hibridación entre dos especies distintas de este grupo de peces hace 150.000 años.

peces.jpg

Expertos descubren el porqué de la inusual diversidad de los peces cíclidos. Foto: Clasf Venezuela.

EFE


Investigadores de la Universidad de Berna y de la Universidad de Eawag (Dübendorf) se propusieron descubrir porqué a lo largo de 15.000 años se han encontrado 500 nuevas especies de esta familia de peces en el lago Victoria, localizado entre Tanzania, Kenia y Uganda.

Esta proliferación en el lago más grande de África es considerada por la comunidad científica como un récord en el mundo animal, según explicó en un comunicado la Universidad Eawag.

El estudio publicado en la revista Nature Communications señala que la mezcla entre estas dos especies que, en un principio no estaban relacionadas directamente, provocó la combinación de variantes genéticas “a una escala que no hubiera sido posible en una sola población”.

Es por eso que los cíclidos -como la tilaipa, el disco y el oscar-, que exhiben “innumerables combinaciones de colores”, se adaptan a distintos hábitats desde fondos arenosos a costas rocosas pasando por aguas abiertas.

Además, dependiendo de la especie, pueden alimentarse de plancton, de algas incrustadas en las rocas, de larvas de insectos o incluso de otros peces.

Los expertos descubrieron que la hibridación “probablemente” tuvo lugar hace unos 150.000 años, cuando un especie desarrollada en aguas congolesas colonizó la región del lago Victoria y se mezcló con representantes de las familias de la parte alta del río Nilo.

A través de los grandes lagos de esta región, la población híbrida se diversificó y “dentro de un período evolutivamente corto” de varios miles de años se formaron alrededor de 500 nuevas especies de cíclidos.

La diversidad genética particular y la capacidad de adaptación de los cíclidos del lago Victoria se demuestra por el hecho de que “más de 40 especies de peces que colonizaron el lago apenas han cambiado desde entonces”, aseguran los científicos.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.