02 jun. 2024

Exitosa gira europea de jóvenes paraguayos

Los integrantes de la Orquesta de Cámara y la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, que forma parte del proyecto Sonidos de la Tierra, concluyeron la primera etapa de su extensa gira europea, que incluyen 35 presentaciones en Suiza, Austria y Alemania.

Los músicos se encuentran actualmente en territorio austriaco, donde se presentarán en los próximos días en ciudades como Innsbruck, Linz, Salzburgo (con visita a la casa natal de Mozart), Graz, Kalsburg y Viena.

También recibieron la autorización correspondiente para observar hoy el ensayo de la Orquesta Filarmónica de Viena, una de las agrupaciones sinfónicas más prestigiosas del mundo.

La ocasión será aprovechada por los músicos nacionales para explicar a los miembros de la afamada orquesta sobre los objetivos y logros del programa Sonidos de la Tierra, que involucra a más de 10 mil niños y jóvenes en Paraguay.

Es la primera vez que una orquesta de cámara paraguaya se presenta en escenarios europeos, con notable éxito de público en cada actuación, según explicaron los encargados del proyecto.

Hasta el momento, varios músicos paraguayos llegaron a formar parte de proyectos como la Orquesta Juvenil Europea, la Orquesta de las Américas en su gira europea, la Orquesta Barroca del Festival de Sarrebourg o la Orquesta Mundial Weltweite Klänge.

El programa que la agrupación se encuentra presentando en Europa incluye: Suite de Sinfonías de J. J. Mouret, Danzas Alemanas de Franz Schubert, música del barroco de las Misiones Jesuíticas de América del Sur y obras de varios autores populares paraguayos y latinoamericanos.

INTEGRANTES. La frondosa delegación paraguaya está encabezada por el maestro Luis Szarán (director general), Favio Chávez (director de la orquesta de instrumentos reciclados), Óscar Mas, Sergio Armóa y María Rodríguez (violines), Diana Benítez (viola), Juan Chávez (cello), Israel López (contrabajo), Juan Gerardo Ayala (flauta), Arturo Benítez (corno francés y saxo) y Juan Albino Torales (arpa paraguaya).

Todos estos músicos conforman el proyecto Sonidos de la Tierra y provienen de comunidades como Caacupé, Carapeguá, Luque y Paraguarí.

Uno de los momentos culminantes de esta primera parte de la gira fue la presentación en el Teatro Dimitri, uno de los centros más prestigiosos de formación de clowns en Europa, fundado por el Clown Dimitri.

Un violín construido con residuos del vertedero de Cateura entró a formar parte del Museo de Instrumentos Musicales de la Fundación Dimitri.

El propio artista, de 70 años, participó del concierto y acompañó a los integrantes en visita guiada por el museo.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.