04 oct. 2025

Éxito o fracaso del desarrollo de América Latina depende de tecnología

América Latina está en un punto de inflexión y necesita hacer mucho más para sacar provecho de los avances tecnológicos, porque del éxito o el fracaso en ese campo depende su desarrollo, señaló la directora regional del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), Marisol Argueta.

La directora para Latinoamérica del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta, participa en una rueda de prensa en el marco del IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se celebra en Playa Bonita, en el Pacífico panameño. EFE

La directora para Latinoamérica del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta, participa en una rueda de prensa en el marco del IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se celebra en Playa Bonita, en el Pacífico panameño. EFE

EFE

La salvadoreña Argueta de Barillas, que fue canciller de su país en el periodo 2008-2009, pronunció este martes el discurso de apertura en una conferencia organizada en Miami por SWIFT, una plataforma de mensajería financiera que es utilizada por más de 150 instituciones financieras en todo el mundo para sus pagos internacionales.

Más de USD 100.000 millones se envían al día a través de SWIFT y la mitad de ese dinero llega a su destinatario final en menos de treinta minutos, según esa entidad con sede central en Bélgica y que funciona como una cooperativa, pues es propiedad de sus más de 11.000 miembros.

SWIFT convocó a más de medio millar de representantes de la industria financiera latinoamericana y caribeña para tratar de las oportunidades que brinda la transformación digital para el desarrollo de la región y también de desafíos como la cibeseguridad.

El español Juan Martínez, director ejecutivo para América Latina y el Caribe de SWIFT, al abrir la conferencia mencionó que la ciberseguridad es “cada vez más importante”.

Los “hackers” (piratas informáticos) son los ladrones de bancos de hoy en día y las instituciones financieras deben actualizarse para “reducir la vulnerabilidad de sus sistemas”, afirmó.

El problema de la piratería cibernética es un tema central de esta conferencia de dos días, que también tiene en agenda un análisis de los cambios geopolíticos que pueden suceder a causa del ciclo electoral 2018-2019 en América Latina y el Caribe, aparte de ponencias y paneles más tecnológicos.

Argueta habló de la posibilidad de “un cambio político y socioeconómico de largo alcance” derivado de los resultados electorales en países como Colombia, Brasil y México, y defendió que “en vez de populismos” se necesita un “liderazgo responsable” que se preocupe del bienestar de la gente y de seguir adelante en la renovada lucha contra la corrupción.

“El votante latinoamericano parece estar frustrado”, dijo Argueta para quien la falta de confianza en la política y los políticos, la debilidad del estados de derecho y la concentración de la riqueza y la producción influyen en esa frustración.

En ese sentido, a juicio de Argueta, la tecnología y la innovación pueden ser “impulsores” para modernizar las estructuras del poder y garantizar un “progreso económico para todos”.

Argueta indicó también que aunque el proteccionismo y la incertidumbre están afectando a América Latina, la realidad es que la integración regional se está revitalizando y hay signos de recuperación económica, incluso en algunos países que sufrieron estancamiento o incluso recesión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó al 3,9% la perspectiva de crecimiento para América Latina y el Caribe para el periodo 2018 y 2019, subrayó.

Pero si hay algo esencial que América Latina debe hacer es, a juicio de Argueta, aprovechar al máximo el potencial de la Cuarta Revolución Industrial, que “es el presente, no el futuro”, y está ahí “lista” para ayudar a la región a alcanzar un desarrollo sostenible.

Para ello se necesita un “cambio de mentalidad”, crear una “nueva cultura” empresarial y una “nueva narrativa”.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.