15 ago. 2025

Existen muchos infiltrados que ayudan al narcotráfico, reconoce ministro

El ministro de la Senad, Luis Rojas, reconoció la existencia de muchos infiltrados en los organismos de seguridad que cooperan con el narcotráfico. También indicó que Paraguay reúne las condiciones para que las organizaciones se sigan dedicando al tráfico de drogas.

luis rojas senad

Luis Rojas, titular de la Senad. | Foto: Daniel Duarte

El secretario de Estado mencionó que la corrupción existente permite que hayan muchos infiltrados en los organismos de seguridad que cooperan con el narcotráfico. “Negar eso sería una mentira asquerosa”, afirmó.

Señaló que existen infiltrados dentro de la misma Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), las fuerzas de seguridad en general, como en la prensa y el Poder Judicial.

“Es una realidad que está desde hace tiempo y no ocurre solo en Paraguay. Es el modelo colombiano, de la época de los grandes carteles”, indicó. No obstante, aclaró que el nivel de violencia no es descontrolado como en aquellos tiempos, pero sí siguen sus principios.

Por otro lado, explicó que la posición territorial del país favorece para la vigencia del tráfico de drogas. Bolivia, nuestro país vecino, es uno de los mayores productores de cocaína, y el Brasil, principal consumidor de la pasta base.

A la ubicación territorial, se suma la falta de control del espacio aéreo como de la frontera seca, lo que convierte a Paraguay en una ruta segura, afirmó Rojas a la radio 780 AM.

Así también, el ministro recalcó que las 2 toneladas de cocaína incautada el pasado viernes en Concepción provienen en mayor parte de Bolivia y Perú.

“Perú se convirtió en el mayor productor de cocaína, seguido por Bolivia y luego Colombia, sin embargo Colombia sigue liderando en materia de calidad”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.