14 sept. 2025

Exhiben en Londres cápsula que llevó a Tim Peake al espacio

La cápsula de la nave rusa Soyuz TMA-19M, que llevó a la Estación Espacial Internacional (EEI) al astronauta británico Tim Peake en diciembre de 2015, se exhibe en el Museo de Ciencias de Londres.

Tim Peake.jpg

Foto: Tim Peake.

EFE.

El museo señaló en una nota que la cápsula es una “importante parte de la historia espacial del Reino Unido” y que espera que su exhibición “inspire” al público.

Al mismo tiempo, el ministro de Empresa británico, Greg Clark, confirmó hoy que Peak realizará un segundo viaje a la Estación Espacial Internacional.

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Woerner, ya lo anunció la semana pasada en una conferencia en París, donde sostuvo que la próxima expedición del astronauta británico podría ser entre 2019 y 2024.

Clark manifestó que la misión llevada a cabo por el astronauta “inspiró a una generación” y mostró “lo lejos que la ciencia te puede llevar”.

La Soyuz TMA-19M ha sido renovada para su exposición, pero sigue manteniendo signos de deterioro provocados por su entrada y salida de la atmósfera terrestre.

El módulo llevó y trajo de vuelta -el 18 de junio de 2016, tras una estancia de seis meses- al primer astronauta británico que se unió a la tripulación de la Estación Espacial Internacional.

Los tripulantes, el cosmonauta ruso Yuri Malenchenko y el estadounidense Tim Kopra, además de Peak, integraron la expedición 46/47 a la EEI y permanecieron en la plataforma medio año para trabajar en un amplio programa de experimentos científicos.

Peak declaró sentirse “encantado” de que la cápsula rusa se encuentre en el Reino Unido y dijo que espera que “todo el mundo que la visite” se sienta “inspirado”.

La cápsula, que fue comprada por el museo al fabricante ruso Energia por una cantidad no revelada, se une a otras piezas expuestas que cuentan la historia de la exploración espacial, como el traje que utilizó la astronauta Helen Sharman, la primera británica que viajó al espacio en 1991.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.