03 nov. 2025

Excavan toda la noche en el hotel italiano sepultado sin hallar supervivientes

Las operaciones de búsqueda y rescate continuaron durante toda la noche en torno al hotel sepultado por una avalancha el miércoles en el centro de Italia, sin que por el momento se haya informado del rescate de nuevos supervivientes.

Imagen facilitada por los servicios de rescate italianos de las tareas en torno al hotel de la tragedia, situado en plena cordillera de los Apeninos, donde continúan trabajando sin descanso y en condiciones extremas más de cien operarios, entre bomberos,

Imagen facilitada por los servicios de rescate italianos de las tareas en torno al hotel de la tragedia, situado en plena cordillera de los Apeninos, donde continúan trabajando sin descanso y en condiciones extremas más de cien operarios, entre bomberos,

EFE

Hasta ahora once personas han sobrevivido, nueve de ellas rescatadas tras quedar atrapadas, se han recuperado cinco cadáveres y permanecen desaparecidas veintitrés, de acuerdo a los datos proporcionados por la delegación del Gobierno en Pescara (centro).

Los que han salvado la vida son tres mujeres, cuatro hombres y cuatro niños.

En torno al hotel de la tragedia, situado en plena cordillera de los Apeninos, continuaron hoy trabajando sin descanso y en condiciones extremas más de cien operarios, entre bomberos, militares, miembros de Cruz Roja y del Auxilio Alpino.

Lo hacen con la esperanza de que alguna de las veintitrés personas que siguen desaparecidas haya logrado sobrevivir en alguna oquedad entre las ruinas como lo hicieron los que consiguieron salvar la vida.

Por ello los socorristas sondean el terreno con perros adiestrados y herramientas tecnológicas en busca de ruidos o señales bajo los metros de nieve en los que quedó sepultado el hotel.

Algunos socorristas afirman a los medios que en ocasiones se escuchan ruidos, pero estos pueden ser indicio de vida o proceder del movimiento de las ruinas del hotel, aplastado por toneladas de hielo.

El responsable del Servicio de Prevención y Protección de los bomberos, Fabio Jerman, dijo en declaraciones a SkyTG24 que “la experiencia demuestra que puede haber esperanzas de vida” tras cuatro días.

Explicó que este domingo las condiciones meteorológicas en la zona del alud, a 1.300 metros de altitud, son malas e impiden subir aprovisionamientos con helicóptero, por lo que deben transportarlos a pie por la montaña.

Proceden con cautela por temor a que las ruinas del hotel se hundan o que se desencadenen nuevas avalanchas en esta zona montañosa.

Y es que el riesgo de alud se encuentra en el cuarto grado de una escala con cinco niveles y se cree que la avalancha que aplastó el hotel y sobre la que trabajan los equipos de rescate no está del todo asentada sobre el terreno.

Por eso, ante el temor de un nuevo corrimiento, todos los operarios que suben al hotel deben hacerlo provistos de un sistema electrónico de localización de víctimas en caso de avalanchas y debe estar registrado por la central operativa.

El alud que sepultó a este hotel ubicado en plena cordillera de los Apeninos fue provocado presumiblemente por la conjunción de dos fenómenos distintos: las nevadas caídas en la zona, que no se veían desde hace décadas, y por la serie de terremotos del miércoles, cuatro de una magnitud superior a 5 en la Escala Richter.

Las nevadas y los temblores han afectado a toda la región de los Abruzos, en la que una veintena de municipios permanece incomunicada por la nieve, sin luz, agua corriente o calefacción.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.