06 nov. 2025

Ex ministro de Lula y Rousseff es condenado a 12 años por el caso Petrobras

Antonio Palocci, un influyente ministro en los Gobiernos de los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, fue condenado hoy a 12 años y dos meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, informaron fuentes judiciales.

El acuerdo, firmado la víspera, se extiende por un plazo de diez años, según un comunicado enviado este viernes por Petrobras al mercado. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

La sentencia fue dictada por el juez Sergio Moro, responsable en primera instancia de los procesos de la gigantesca trama corrupta en la petrolera estatal brasileña Petrobras, y es la primera contra el poderoso exministro, de 56 años e importante dirigente del Partido de los Trabajadores (PT).

Palocci fue detenido a finales de septiembre del año pasado acusado de haber cobrado sobornos por parte del grupo Odebrecht entre 2006 y 2013 a cambio de favorecer la empresa desde el poder.

El exministro fue denunciado por la Fiscalía en octubre de 2016 por haber interferido en una licitación convocada por la estatal Petrobras para la compra de 21 sondas, favoreciendo al grupo Odebrecht.

En su sentencia, Moro afirmó que la práctica del delito de corrupción pasiva implicó el pago a Palocci de 10,2 millones de dólares, “lo que es un valor bastante expresivo”.

Para el magistrado, la culpabilidad de Palocci es “elevada” porque actuó mientras era ministro de la Presidencia del Gobierno de Dilma Rousseff, “uno de los cargos más importantes y elevados en la administración pública federal”.

“La responsabilidad de un ministro de Estado es enorme, y, por consecuente, también su culpabilidad cuando practica crímenes”, agregó la sentencia.

Palocci es reo en otro proceso alrededor de las corruptelas en Petrobras. En este caso, por su participación en ocho contratos entre Odebrecht y Petrobras que generaron desvíos de cerca de 75 millones de reales (unos 22,5 millones de dólares).

Parte del dinero, unos 12,4 millones de reales (3,7 millones de dólares) habría sido usado para comprar un terreno donde debía construirse una sede del instituto que dirige el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien también responde en cinco causas penales por supuesta corrupción.

En las últimas dos décadas, Palocci fue una de las figuras más importantes del PT, fundado por Lula y al que pertenece también Rousseff y que es una de las formaciones más salpicadas por la corrupción en Petrobras.

En 2002, Palocci fue uno de los coordinadores de la campaña que llevó al poder a Lula, quien lo nombró ministro de Hacienda en 2006.

Tres años después se vio obligado a renunciar en medio de un sonoro escándalo de corrupción, pero por su peso político regresó al poder en 2011, cuando Rousseff sustituyó a Lula y lo designó como ministro de la Presidencia.

Sin embargo, permaneció en ese cargo sólo seis meses, pues, como cuando era ministro de Hacienda, fue salpicado por nuevas sospechas de corrupción y la propia Rousseff le pidió la dimisión.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.