07 may. 2025

Ex gobiernos de Nicanor y Lugo no se responsabilizan del clavo bolivariano

Tras el emplazamiento de Pdvsa a Petropar para que cancele deuda de USD 287 millones, ahora surgen acusaciones mutuas entre ex gobiernos sobre la paternidad del millonario pasivo por combustible.

Eduardo Takahashi

Eduardo Takahashi

El ingeniero Eduardo Takahashi, ex presidente de Petropar durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, agregó ayer una nueva arista de discusión sobre la deuda de USD 287 millones que la venezolana Pdvsa emplaza a pagar a la petrolera estatal y amenaza con una demanda. Afirmó categóricamente que el citado pasivo de la estatal de combustibles fue generada durante el gobierno de Fernando Lugo y no durante su administración.

Esta réplica surge a partir de que Lugo sostuvo que la deuda con Pdvsa lo heredó al asumir el poder el 15 de agosto de 2008. “Recibimos una deuda con Pdvsa de USD 269 millones de dólares del gobierno de Nicanor Duarte Frutos”, aseveró.

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, había señalado que la deuda en cuestión es un “clavo” que dejaron Nicanor y Lugo, a quienes atribuyó ser los “amigos bolivarianos de turno”, del entonces presidente venezolano Hugo Chávez.

Mientras, el presidente Horacio Cartes, junto al nuevo titular de Petropar, Eddie Jara, y el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, afinan el lápiz y estrategias para responder a la intimación realizada, en “tono poco amistoso”, por el presidente de la empresa venezolana, Eulogio Del Pino, a fin de que Petropar le pague dicha suma de deuda o de lo contrario iniciará una demanda para el cobro.

CRUCE. En conversación con ÚH, Takahashi desafió a hablar con documentos y que él tiene la copia de los términos en los cuales entregó la empresa a su sucesor ya en el gobierno de Lugo.

“Quiero dejar en claro que la deuda vencida de Petropar a Pdvsa se generó entre octubre de 2008 y marzo de 2009 ya en el gobierno de Lugo”, sentenció Takahashi.

Sostuvo que en octubre de 2008 fue que se generó la primera factura que dio origen a la deuda que se fue acumulando y que ahora los venezolanos reclaman su pago.

“Me parece que la única versión válida son los documentos, el resto es trasladar responsabilidades. Petropar y la Contraloría tienen esos documentos. Yo tengo las copias y demuestran que la deuda vencida con Pdvsa corresponden a generadas de octubre de 2008 a marzo de 2009", insistió.

Reconoció que durante su administración el diésel fue subsidiado, pero eso siguió con Lugo y Federico Franco, pero eso no fue motivo de generación de deuda impaga a la petrolera venezolana.

Takahashi consideró que ningún gobierno quiere asumir responsabilidades, pero en su análisis cree que Juan González Meyer, uno de los presidentes de Petropar que nombró Lugo, fue quien asumió la responsabilidad de no pagar la deuda generada en su administración. Pidió que se muestren documentos y se investigue la responsabilidad sobre la deuda. “Yo entregué el cargo con una deuda de 21 millones de dólares a Pdvsa”, añadió.

Embed