16 may. 2025

Ex autoridades del MEC son hoy asesores de universidades de garaje

Ministros y viceministros del antes Ministerio de Educación y Cultura (MEC) trabajan hoy como asesores de universidades de garaje, muchas de ellas con sucursales y carreras clausuradas por no cumplir con las normativas actuales. Incluso ocuparon cargos en estas instituciones del sector privado.

Estructura.  La carta orgánica del MEC apunta a reducir sus oficinas y aminorar la burocracia gigante existente.

Estructura. La carta orgánica del MEC apunta a reducir sus oficinas y aminorar la burocracia gigante existente.

Uno de ellos es Horacio Galeano Perrone. El cuatro veces ministro de Educación es uno de los asesores jurídicos de la Universidad San Sebastián de San Lorenzo, cuyas 28 carreras de salud fueron cerradas recientemente por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

El ex viceministro de Desarrollo Educativo del entonces Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Francisco Giménez, también es hoy asesor de universidades privadas.

El mismo confirmó que trabajó, a través de su consultora privada, asesorando a la Universidad Autónoma del Sur (Unasur), cuando el Consejo Superior anunció unos meses atrás el cierre de 14 carreras y varias de sus filiales en el país.

Embed

El rector y propietario de la Universidad San Sebastián, Fulgencio Samudio, confirmó que el cuatro veces titular de Educación desde la caída de la dictadura, Horacio Galeano Perrone, es uno de sus asesores jurídicos en el caso del cierre de carreras que decretó el organismo de control.

Antecedentes. El Cones determinó el cierre de 14 carreras de grado y otras 14 de postgrado de San Sebastián, debido a que no cuentan con documentaciones respaldatorias sobre las ofertas académicas.

Todas las ofertas clausuradas corresponden al área de la Salud. Carreras como Medicina, Enfermería, maestrías, especialidades y doctorados.

Galeano Perrone fue además decano de Postgrado y rector de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (Upap), otra casa de estudios con carreras clausuradas por el órgano de control.

Consultora. A través de su consultora Centro de Investigaciones Sociales y Educativas Episteme, Francisco Giménez, asesoró a varias universidades privadas, entre ellas a la Unasur, que sigue sin presentar documentos requeridos para analizar la rehabilitación de 14 carreras, todas del área de Ciencias de la Salud.

“Asesoramos en todo lo que hace a la gestión académica, precisamente para que se ajusten a las normativas de órganos como el Cones, la Aneaes o el viceministerio de Educación Superior”, explicó el ex viceministro.

Aseguró que su perfil es meramente académico. Es investigador de Clacso, investigador principal de la Universidad Autónoma de Madrid en calidad de la educación superior.

“En el MEC tuve siempre un carácter más administrativo, que es el registro de los títulos, pero es la única entidad neutral en todo esto”, afirmó Giménez.

Indicó que esta faceta fue la que siempre se criticó al Cones, donde el Consejo Directivo es “juez y parte” al ser todos propietarios o rectores de institutos de educación superior.

“Se supone que habiendo sido ministro de Educación tiene todo el conocimiento sobre el tema, no hay nada sospechoso en esto”, defendió el académico.

“Por el contrario, es sospechoso que propietarios, docentes y alumnos de universidades estén juzgando universidades (Cones)”, apuntó.