20 ago. 2025

Evo pide a empresarios de América crecimiento sin depredar la naturaleza

El presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó este viernes ante las empresas de América por encontrar “el equilibrio necesario para vivir sin depredar la naturaleza” y además cambiar la posición de la región en la cadena productiva para dejar de ser un mero proveedor de materias primas.

Evo Morales EFE.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla durante la III Cumbre Empresarial de las Américas. Foto: EFE

EFE

“América tiene un gran potencial para producir alimentos de manera sana y limpia para todo el mundo, producir bienes de alto valor agregado, producir sin contaminar”, aseveró Morales en la segunda jornada de la III Cumbre Empresarial de las Américas, que reúne en Lima a los principales ejecutivos del continente.

El mandatario consideró que el trabajo coordinado entre los sectores público y privado “es el camino correcto para alcanzar el desarrollo productivo con justicia social para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”.

Morales pidió a la patronal americana una reflexión sobre cómo quieren ver a la región en los próximos 50 años y llamó a lograr alcances productivos que permitan posicionar mejor al continente en la cadena de manufacturas, y que se haga, ante todo, con respeto a la naturaleza.

En una encendida defensa de la “Pachamama”, la “madre tierra” del acerbo cultural andino, recordó que más allá del lucro están el ser humano y “su vida en armonía con la naturaleza”, por lo que llamó a respetar el medioambiente y lograr el equilibrio entre conservación y desarrollo.

“Vamos a terminar matando el planeta en esta carrera desenfrenada de consumismo (...). Es momento de cambiar”, advirtió.

A su juicio, la “crisis del capitalismo” y el desequilibrio entre el crecimiento de la población y la producción de alimentos comprometen “la supervivencia de la humanidad”.

Mencionó al papel de América como “granero del mundo”, dado que otros continentes han llegado “al límite de la explotación de la tierra y nos utilizan como proveedores de materia prima para sus objetivos de enriquecimiento”.

Frente a ello, pidió al empresariado que de este encuentro en Lima salga “un nuevo paradigma que apunte a la sostenibilidad de un nuevo modelo de equilibrio y que nos invite a dialogar y proponer soluciones a los problemas del mundo actual”.

“No debe ser un foro para hacer más y mejores negocios, exigimos conclusiones” que permitan a los estados “formular políticas públicas para mejorar la vida de las personas, buscar sinergias entre lo público y lo privado y que las relaciones públicas y comerciales sean complementarias y recíprocas con la sociedad, la familia y la tierra”, arguyó.

También defendió la función “casi social” de las pequeñas y medianas empresas de la región, por las que pidió apostar dado que “se encargan de proveer y alimentar a nuestros pueblos”.

“Esta cumbre debe ser una plataforma para establecer mecanismos óptimos que permitan constituir a América como ejemplo de integración, unión y paz. Son tiempos de paz, no de muros físicos o legales”, apostilló el mandatario indígena.

La cumbre empresarial precede a la VIII Cumbre de las Américas, que desde esta tarde y durante mañana sábado reunirá en la capital peruana a los gobernantes del continente bajo el lema “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”.

De momento, Morales es el único mandatario del llamado bloque bolivariano que se encuentra en Lima, ya que al venezolano Nicolás Maduro se le retiró la invitación, el nicaragüense Daniel Ortega no asistirá y por parte de Cuba todavía no se ha confirmado si acudirá el presidente Raúl Castro, que deja el poder la próxima semana.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.