29 jul. 2025

Evo Morales espera participación masiva en referendo sobre su reelección

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este domingo su deseo de que los ciudadanos participen masivamente en el referendo en que se aprobará o rechazará una reforma constitucional para permitirle volver a ser candidato en las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato hasta 2025.

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE


Morales hizo esta afirmación a los medios tras votar en el colegio Villa 14 de Septiembre, en el municipio del mismo nombre situado en el Chapare, el feudo sindical y político del mandatario situado en la región de Cochabamba (centro).

“Mi deseo es que hoy día, de los 6,5 millones de bolivianos que participan en la modificación de la Constitución o en rechazo a la modificación haya un mayor porcentaje de participantes”, señaló.

El gobernante recordó que en las elecciones generales de 2009, se registró una participación histórica de 95 % y expresó su deseo de que en el referendo el porcentaje llegue a 96 o 97 %.

En Bolivia, votar es obligatorio por ley a partir de los 18 años de edad.

Quienes no cumplan con ese deber se exponen a duras sanciones, como la imposibilidad de hacer transacciones financieras durante tres meses, ya que los bancos exigen en ese periodo la presentación del certificado de sufragio para cualquier trámite.

El mandatario votó en Villa 14 de Septiembre a las 8.41 hora local (12.41 GMT) y en la tarde prevé trasladarse a La Paz para esperar en la sede de gobierno los resultados de la consulta.

Los bolivianos definirán hoy con su voto si aceptan o rechazan la reforma del artículo 168 de la Constitución para aumentar de dos a tres el número de mandatos presidenciales consecutivos permitidos.

Si la reforma es aprobada, cualquier gobernante podría optar a dos reelecciones consecutivas y, si ganara los comicios, podría permanecer en el cargo por 15 años seguidos.

En el caso concreto de Morales y de su vicepresidente Álvaro García Linera, la aprobación de la reforma significará que podrán presentarse a las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, año en que Bolivia celebrará 200 años de su independencia.

Ambos mandatarios iniciaron su primera gestión en 2006, la segunda en 2010 y la tercera en 2015.

Aunque la Constitución permite solo dos mandatos consecutivos, Morales y García Linera ya pudieron presentarse a los comicios de 2014 gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primer mandato (2006-2010) no cuenta porque el país fue refundado en 2009.

En total, 6.502.103 bolivianos han sido habilitados para votar en el referendo, de los que 258.990 lo harán en 33 países del exterior.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.