10 oct. 2025

Evo Morales defiende acuerdo para pueblos indígenas

El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó al cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático y subrayó la importancia que este pacto en defensa del medioambiente tiene para las comunidades indígenas de su país.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

En un discurso pronunciado en la inauguración de los Días Europeos del Desarrollo, que se celebran en Bruselas, Morales aseguró que la vida “en armonía con la Madre Naturaleza” es la única que conciben los bolivianos para lograr el desarrollo.

“Es evidente que la Madre Tierra puede existir mejor sin el ser humano, pero el ser humano no puede ni podrá vivir sin ella”, advirtió Morales.

En ese sentido, hizo hincapié en la lucha del movimiento indígena para preservar el medio natural e instó a todos los países a “cumplir el convenio marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático”.

Morales incidió en que el Acuerdo de París “no es perfecto pero es un esfuerzo global” y lamentó que “algunos Estados” den prioridad a sus empresas”, en referencia al abandono por parte de Estados Unidos de este acuerdo global anunciado el pasado jueves.

Morales aprovechó el encuentro para defender los logros económicos de Bolivia desde el año 2006 y celebró la “dinámica” que experiementó el país para fortalecer su aparato productivo y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos

El presidente boliviano insistió además en la desventaja a la que hace frente Bolivia por el “enclaustramiento forzado” que supone que el país no tenga salida al océano Pacífico desde finales del siglo XIX.

“Varios estudios revelan que por ese enclaustramiento forzado Bolivia sufre desventajas en su desarrollo económico y dejamos de crecer un 2 % cada año”, aseguró, y agregó que el crecimiento del país en 2016, del 4 %, podría haber superado el 6 % de tener salida al mar.

Por último, Morales apuntó a la redistribución de la riqueza como solución para reducir la desigualdad.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.