26 sept. 2025

Estudios describen una nueva especie de jirafa

Investigadores españoles han descrito una nueva especie de jirafa, desconocida hasta ahora, que vivió en la región de Madrid hace 9 millones de años y que ayuda a entender la evolución de esta especie.

jirafas.JPG

Los investigadores descubrieron la nueva especie a partir de una gran cantidad de restos recuperados desde 2007. Foto: RioSafariElche.

EFE

La nueva especie de jirafa ha sido bautizada como Decennatherium rex y sus restos fueron hallados en el yacimiento del Cerro de los Batallones, en Torrejón de Velasco (Madrid).

El descubrimiento, que publica la revista PLOS ONE, ha puesto de relieve que se trata del miembro más antiguo y primitivo de un enorme linaje de jiráfidos de grandes dimensiones que presentaban cuatro osiconos, los apéndices a modo de cuernos que presentan los jiráfidos en la cabeza.

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han sido los responsables de este hallazgo.

Según explicó un investigador del ICP Israel M. Sánchez, actualmente la familia de los jiráfidos incluye únicamente cuatro especies de jirafas que habitan las sabanas subsaharianas y el okapi, un miembro del grupo que vive en los bosques de la República Democrática del Congo y que no presenta el cuello largo característico de esta especie.

Restringida hoy al continente africano, el origen de la familia de los jiráfidos se remonta al final del Mioceno inferior, hace unos 19 millones de años, y posteriormente se diversificó y expandió por Eurasia y África.

“A diferencia de las jirafas actuales, Decennatherium rex no tenía el largo cuello característico de las jirafas y presentaba cuatro osiconos o apéndices craneales. Un par de estos apéndices más pequeños se ubicaban encima de los ojos y el otro par, más grandes y curvados, detrás”, detalló Sánchez.

Los investigadores han descrito la nueva especie a partir de una gran cantidad de restos recuperados desde 2007 en ese yacimiento madrileño.

“Los fósiles recuperados, que incluyen el esqueleto completo y articulado de un ejemplar, componen una de las mejores colecciones mundiales recuperadas de esta familia”, resaltó la investigadora del MNCN María Ríos.

Los investigadores han calculado que la masa corporal del D. rex era de algo menos de una tonelada, lo que la sitúa en un tamaño intermedio entre las jirafas actuales y el okapi.

“Hemos comprobado que se produjo un aumento de talla a lo largo del tiempo en este linaje de jirafas y que D. rex era pequeña comparada con las especies más recientes”, señaló Ríos.

“Los caracteres craneales y dentarios permiten deducir que esta jirafa tenía una alimentación mixta porque, a diferencia de las actuales, que son principalmente ramoneadoras -comía frutos y brotes-, D. rex se alimentaba de hojas, frutos y ramas, pero también de hierba”, añadió.

El análisis filogenético sitúa a D. rex como la forma más primitiva del extenso linaje de jiráfidos gigantes de cuatro osiconos, algunos de los cuales llegaron a alcanzar tamaños enormes.

Según los paleontólogos, algunas de las especies de este grupo convivieron con los primeros homínidos africanos.

Los investigadores resaltaron que los yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones están entre los más interesantes del registro fósil del Mioceno superior continental.

Sus diez yacimientos han proporcionado desde las primeras campañas (1991-1993) miles de fósiles en un estado de conservación excepcional, principalmente de animales carnívoros, como tigres dientes de sable y felinos.

También se han recuperado restos de anfibios, reptiles (tortugas terrestres y lagartos), varias especies de aves y otros mamíferos.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.