14 ago. 2025

Estudio vincula la muerte súbita infantil con los cambios en química cerebral

Científicos australianos confirmaron que las anomalías que se producen en la química del cerebro de los bebés están vinculadas al síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), informaron este jueves fuentes académicas.

autismo en bebes.jpg

Científicos analizan causas de la muerte súbita en recién nacidos. | Foto: actualidadenpsicologia.com.

EFE


La investigación, que se publicó en la revista científica “Journal of Neuropathology & Experimental Neurology”, confirma y apoya el concepto de que una disfunción del tronco encefálico resulta en una alteración importante de serotonina, que se asocia con algunas muertes SMSL.

La serotonina (5-HT) es un neurotransmisor que está presente en diversas partes del cuerpo humano, incluyendo el sistema nervioso central, y cuya función es regular el sueño y controlar los sistemas cardiovasculares y respiratorios.

“Nuestra investigación es importante porque confirma que las anomalías en la serotonina del cerebro están definitivamente vinculadas a los casos de SMSL”, dijo Fiona Bright, en un comunicado de la Universidad de Adelaida, apoyada por los hallazgos de una investigación estadounidense en la que ella participó previamente.

El trabajo de la Universidad de Adelaida implicó el análisis de 41 casos de SMSL en Australia, que arrojaron coincidencias en las anomalías en la química de la serotonina dentro del cerebro.

“Como resultado esto puede derivar en la incapacidad de un infante SMSL a responder de forma apropiada a eventos que amenazan la vida como la falta de oxígeno durante el sueño”, explicó Bright.

“Notablemente, todos los casos de SMSL que estudiamos estuvieron vinculados a un principal factor de riesgo del SMSL, que es que más de la mitad de los infantes fueron hallados durmiendo en una posición adversa y éstos sufrieron de alguna enfermedad un mes antes de morir”, explicó la científica.

El SMSL, también llamado “muerte en cuna” porque alude al fallecimiento súbito de un infante menor de un año, sigue siendo un misterio a pesar de las investigaciones que se han realizado, incluso mediante autopsias.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.