10 ago. 2025

Estudio estima por primera vez influencia del Sol en el calentamiento global

La fluctuaciones de la actividad solar tienen un efecto perceptible sobre el clima terrestre, descubrió un grupo de investigadores suizos, que lograron estimar por primera vez la influencia del astro rey en el calentamiento global del planeta Tierra, informó este lunes el Fondo Nacional Suizo.

calentamiento global.jpg

Foto: diariodigitalnuestropaís.

EFE

Pese a que es sabido que las oscilaciones de la actividad solar modifican la intensidad de la radiación que llega a la Tierra, determinar si esas variaciones ejercían o no una influencia mensurable sobre el clima terrestre ha constituido una cuestión central de la investigación climática.

Los científicos involucrados en el estudio han partido de la hipótesis de que los rayos que el Sol arroja sobre el planeta provocan variaciones “más importantes” que las recogidas en modelos anteriores, con el argumento de que esta es la única explicación a los cambios climáticos naturales que ha experimentado el planeta azul en los últimos milenios.

Expertos del Observatorio Psicometereológico de Davos, del Instituto Federal Suizo de Ciencia Acuática y Tecnología (Eawag), del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich y de la Universidad de Berna se han basado en análisis informáticos numéricos para establecer una estimación “sólida” de la influencia de la estrella sobre la temperatura de la Tierra durante los próximos cien años.

Financiados por el Fondo Nacional Suizo, los científicos descubrieron que, después de una fase de alta intensidad solar después de 1950, la actividad del Sol disminuirá próximamente.

El estudio prevé que una radiación más débil de la estrella puede contribuir a una bajada total de la temperatura terrestre de medio grado.

Este efecto, no obstante, no compensará el calentamiento del planeta inducido por las actividades humanas, que ha provocado un aumento de casi más de un grado centígrado de la temperatura global en comparación con las cifras registradas en la era preindustrial

Sin embargo, el director del Observatorio Psicometereológico de Davos y responsable del proyecto, Werner Schmutz, señaló que el descubrimiento de este descenso de la actividad solar es “importante” y puede ayudar a tratar las consecuencias del cambio climático.

“Podremos ganar un tiempo precioso si la actividad del Sol disminuye y si se frena ligeramente el auge de las temperaturas terrestres”, dijo Schmutz, que precisó que este “respiro será pasajero”, debido a que “después de un mínimo de actividad solar, siempre viene un máximo”.

Asimismo, los científicos recordaron que “siempre es complicado” prever cómo afectará el próximo ciclo del astro rey a la Tierra, por la imposibilidad de acceder a los todos los datos de la actividad solar o de la temperatura del planeta.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.