03 ago. 2025

Estudio dice que meteoritos y lagunas de agua fueron el origen de la vida

Un estudio canadiense dado a conocer este lunes señaló que la vida se inició en la Tierra hace entre 4.500 y 3.700 millones de años gracias a que durante ese periodo grandes cantidades de meteoritos que transportaban elementos básicos para la vida impactaron pequeñas lagunas de la superficie.

meteoritos.jpg

Relacionan los impactos de meteoritos con la formación de tectónicas. Foto: diariolibre.

EFE

El estudio explica que los meteoritos transportaron elementos esenciales para la vida, mientras que los ciclos secos y húmedos ayudaron a fusionar los bloques básicos de la estructura molecular en moléculas de ARN (ácido ribonucleico) capaces de autoreproducirse. Estas moléculas de ARN constituyeron el primer código genético de la vida en la Tierra.

El estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Science, ha sido realizado por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá y el Instituto Max Planck de Alemania.

Los principales autores del estudio, Ben K.D. Pearce y Ralph Pudritz, del Origins Institute de la Universidad McMaster, señalaron que la vida empezó mientras la Tierra todavía estaba formándose, con continentes emergiendo de los océanos y meteoritos impactando por la superficie.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron una serie de cálculos de astrofísica, geología, química y biología, entre otras disciplinas.

Los autores del estudio explicaron que la creación de polímeros de ARN, el componente esencial de moléculas orgánicas conocidas como nucleótidos, transportados por los meteoritos, alcanzaron una concentración crítica en lagunas de agua.

Los polímeros eran imperfectos, “capaces de mejorar gracias a la evolución darwiniana”, dijeron los investigadores en un comunicado.

Pearce afirmó que “ese es el Santo Grial de los orígenes de la vida química experimental”.

La creación del ARN dio lugar con el tiempo al desarrollo de ADN (ácido desoxirribonucleico).

Pudritz explicó que “el ADN es demasiado complejo para haber sido el primer aspecto de la vida que apareció. Tuvo que iniciarse con algo distinto, que fue el ARN”.

Sus cálculos señalan que las lagunas de agua templada que existieron en la Tierra, y no las chimeneas hidrotermales en el fondo de los océanos que defiende otra teoría sobre el origen de la vida, son el lugar más probable donde se desarrolló el ARN inicial.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.