11 sept. 2025

Estudio descarta que mosquito común pueda transmitir zika

Investigadores brasileños descartaron que el mosquito común o zancudo (Culex) pueda ser transmisor del virus del Zika, como había sugerido en un estudio anterior, y confirmaron que solo el Aedes aegypti es el vector de la enfermedad, informaron este martes fuentes oficiales.

Detalledel mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Detalledel mosquito “Aedes Aegypti”, trasmisor del zika. EFE/Archivo

EFE

El estudio fue realizado por científicos del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), un centro de investigación en salud vinculado al Ministerio de Salud, y sus resultados fueron divulgados en la última edición de la revista científica PLoS (Public Library of Science) Neglected Tropical Diseases.

Los investigadores brasileños, en colaboración con colegas del Instituto Pasteur de París, analizaron 1.600 mosquitos recogidos en cuatro diferentes regiones de Río de Janeiro, la mitad de los cuales era del tipo Culex y la otra mitad Aedes aegypti, para determinar cuáles podían transmitir el virus.

En un primer análisis de todos los mosquitos capturados para el experimento, ninguno de los del tipo Culex resultó ser portador del virus del Zika, explicó el médico veterinario Ricardo Lourenço, investigador del IOC y coordinador del proyecto, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.

En la segunda fase del experimento todos los mosquitos fueron expuestos, alimentados y contaminados con sangre que contenía el virus del Zika para ver cuáles podían convertirse en transmisores y un nuevo análisis permitió establecer que en ninguno de los Culex se detectó el virus vivo, ni en el estómago ni en la cabeza ni en la saliva.

“Examinamos la saliva del mosquito para ver si detectábamos el virus vivo en ella y no encontramos zika. Esto nos convenció de que este mosquito no es capaz de transmitirlo”, explicó Lourenço.

En los Aedes aegypti, en cambio, entre un 80 % y un 100 % se convirtió en portador del zika, con una gran cantidad de virus en la saliva.

El investigador agregó que el descubrimiento permite que el Gobierno concentre sus esfuerzos y recursos financieros en el combate al mosquito que puede transmitir la enfermedad sin tener que preocuparse con los Culex.

En marzo pasado, un grupo de investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), otro órgano de investigación médica vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, alertó haber hallado el virus en las glándulas salivales del mosquito común, pero aclaró que no podía concluir si el Culex podría transmitir o no la enfermedad.

El resultado del estudio divulgado en marzo alarmó a las autoridades brasileñas debido a que la presencia del Culex en las zonas urbanas en Brasil supera en 20 veces a la del Aedes aegypti.

El nuevo estudio, sin embargo, dejó claro que el Culex no puede transmitir la enfermedad.

Brasil, uno de los países más afectados por el zika en todo el mundo, declaró una alerta sanitaria en noviembre del año pasado por el rápido avance de la enfermedad y por estar vinculada con un fuerte crecimiento en el número de casos de bebés con microcefalia.

En los últimos meses, sin embargo, el número de nuevos contagios en Brasil se redujo significativamente gracias a que las condiciones climáticas en el invierno austral no favorecen la reproducción del Aedes aegypti.

En los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro organizó en agosto pasado no fue registrado ningún caso de zika.

La semana pasada, el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la epidemia del virus del Zika aún constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional, dada su continua expansión geográfica y las amplias lagunas sobre sus efectos neurológicos.

Más contenido de esta sección
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.