07 nov. 2025

Estudio descarta que mosquito común pueda transmitir zika

Investigadores brasileños descartaron que el mosquito común o zancudo (Culex) pueda ser transmisor del virus del Zika, como había sugerido en un estudio anterior, y confirmaron que solo el Aedes aegypti es el vector de la enfermedad, informaron este martes fuentes oficiales.

Detalledel mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Detalledel mosquito “Aedes Aegypti”, trasmisor del zika. EFE/Archivo

EFE

El estudio fue realizado por científicos del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), un centro de investigación en salud vinculado al Ministerio de Salud, y sus resultados fueron divulgados en la última edición de la revista científica PLoS (Public Library of Science) Neglected Tropical Diseases.

Los investigadores brasileños, en colaboración con colegas del Instituto Pasteur de París, analizaron 1.600 mosquitos recogidos en cuatro diferentes regiones de Río de Janeiro, la mitad de los cuales era del tipo Culex y la otra mitad Aedes aegypti, para determinar cuáles podían transmitir el virus.

En un primer análisis de todos los mosquitos capturados para el experimento, ninguno de los del tipo Culex resultó ser portador del virus del Zika, explicó el médico veterinario Ricardo Lourenço, investigador del IOC y coordinador del proyecto, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.

En la segunda fase del experimento todos los mosquitos fueron expuestos, alimentados y contaminados con sangre que contenía el virus del Zika para ver cuáles podían convertirse en transmisores y un nuevo análisis permitió establecer que en ninguno de los Culex se detectó el virus vivo, ni en el estómago ni en la cabeza ni en la saliva.

“Examinamos la saliva del mosquito para ver si detectábamos el virus vivo en ella y no encontramos zika. Esto nos convenció de que este mosquito no es capaz de transmitirlo”, explicó Lourenço.

En los Aedes aegypti, en cambio, entre un 80 % y un 100 % se convirtió en portador del zika, con una gran cantidad de virus en la saliva.

El investigador agregó que el descubrimiento permite que el Gobierno concentre sus esfuerzos y recursos financieros en el combate al mosquito que puede transmitir la enfermedad sin tener que preocuparse con los Culex.

En marzo pasado, un grupo de investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), otro órgano de investigación médica vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, alertó haber hallado el virus en las glándulas salivales del mosquito común, pero aclaró que no podía concluir si el Culex podría transmitir o no la enfermedad.

El resultado del estudio divulgado en marzo alarmó a las autoridades brasileñas debido a que la presencia del Culex en las zonas urbanas en Brasil supera en 20 veces a la del Aedes aegypti.

El nuevo estudio, sin embargo, dejó claro que el Culex no puede transmitir la enfermedad.

Brasil, uno de los países más afectados por el zika en todo el mundo, declaró una alerta sanitaria en noviembre del año pasado por el rápido avance de la enfermedad y por estar vinculada con un fuerte crecimiento en el número de casos de bebés con microcefalia.

En los últimos meses, sin embargo, el número de nuevos contagios en Brasil se redujo significativamente gracias a que las condiciones climáticas en el invierno austral no favorecen la reproducción del Aedes aegypti.

En los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro organizó en agosto pasado no fue registrado ningún caso de zika.

La semana pasada, el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la epidemia del virus del Zika aún constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional, dada su continua expansión geográfica y las amplias lagunas sobre sus efectos neurológicos.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.