18 ago. 2025

Estudiantes seguirán con la toma de colegios hasta reunirse con Cartes

A través de la toma de colegios, estudiantes de distintas instituciones aguardan una respuesta por parte del presidente, Horacio Cartes, quien se reuniría con ellos el día jueves de la próxima semana. Unos 30 alumnos del Colegio Presidente Franco exigieron este sábado un aumento en la inversión educativa.

presidente franco.jpg

Vista de los alumnos dentro del colegio Presidente Franco. | Foto: Daniel Duarte ÚH.

Al igual que sus pares del CTN y Comercio 2, los estudiantes del Presidente Franco mantienen su postura de tomar las instituciones en espera de una respuesta por parte del presidente, a quien exigen aumento del PIB en educación al 7% en vez del 3,9% actual.

Tras la renuncia de la ministra de educación, Marta Lafuente, piden una reingeniería total del MEC; en este sentido, solicitan a una persona idónea en el cargo principal del Ministerio de Educación, según informó Paula Gavilán, una de las estudiantes.

“También queremos transparencia en el uso del dinero del Fonacide y una inversión de 500 millones en infraestructura, porque es eso lo que necesitamos para los colegios de todo el país que están cayendo a pedazos”, señaló la joven entrevistada por Telefuturo.

Aseguró que se encuentran dentro de la institución desde tempranas horas “para reclamar una mejor educación” y exigir una charla del presidente con el estudiantado. “Estamos dispuestos a esperar hasta el jueves, pero cuanto más rápido mejor”, señaló.


“Queremos luchar por nuestro derecho que es reclamar una mejor educación y qué mejor que estar unidos y reclamar por lo que es justo”, expresó. Añadió que necesitan frazadas, agua y medicamentos, teniendo en cuenta a los compañeros enfermos.

Los jóvenes también piden la eliminación de la resolución 4366 que establece la conformación de centros estudiantiles en colegios y la reingeniería del MEC. Este último pedido busca disminuir la enorme burocracia que abraza la cartera educativa.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.