07 nov. 2025

Estudiantes secundarios se reúnen con Cartes

Los representantes de las tres organizaciones de estudiantes secundarios se reúnen con el presidente Horacio Cartes, después de más de una semana del inicio de las tomas de los colegios. La medida de fuerza se levantará solo con la firma de una carta de compromiso.

Reunion.jpg

Los alumnos se reunen con Cartes en Mburuvicha Roga. Foto: Gentileza.

La dirigente Camila Benítez, de la Organización Nacional Estudiantil (ONE), dijo que la prioridad es asistir al sector educativo en el ámbito de infraestructura tras una serie de derrumbes y caída de partes del techo de varias instituciones en el país.

El martes por la tarde se concretó la primera reunión entre los jóvenes y el nuevo ministro de Educación, Enrique Riera. Le agradecieron su apertura, pero también le aclararon que quieren hechos y no palabras.

Desde Mburuvicha Róga y antes de ingresar al encuentro con el mandatario, Camila Benítez advirtió que también reclaman a los intendentes y gobernadores sobre la crisis en infraestructura, pues son ellos los que administran el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). No solo pide sanción para las autoridades sino que dejen sus cargos. “El puesto les queda grande, porque están comiendo plata que es del pueblo”, expresó.

El paro estudiantil y la toma de colegios se levantarán automáticamente cuando Cartes firme la carta de compromiso con los cuatro pedidos concretos.

La próxima reunión con Riera será el 28 de mayo, en tanto que la mesa de trabajo funcionará de manera permanente en forma mensual.

Embed

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.