16 nov. 2025

Estudiantes presentarán reclamos en un encuentro nacional

Alumnos anunciaron este lunes la realización del Encuentro Nacional de Estudiantes 2017, que será el sábado 29 de julio. Se prevé que representantes de distintos colegios presenten sus reclamos sobre la educación del país.

encuentro nacional.png

Luis Sanguines, representante de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios. Foto: Telefuturo.

Antes de la reunión, cada colegio realizará una asamblea en el transcurso de la semana para elegir a los representantes que participarán como voceros, además de preparar la lista de reclamos y reivindicaciones a presentar.

Luis Sanguines, miembro de la Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes), explicó a Telefuturo sobre la organización del encuentro.

“El Encuentro Nacional de Estudiantes se realizará a partir de las 8 de la mañana, pero aún queda pendiente confirmar el lugar del evento”, expresó el estudiante durante su presencia en el Colegio Técnico Nacional (CTN).

Por otra parte, Sanguines comentó que existe un descontento por parte del estudiantado en general en cuanto a las decisiones tomadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), las cuales considera “arbitrarias y stronistas”, en referencia a las limitaciones para realizar debates abiertos en los colegios.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.