11 ago. 2025

Estudiantes nucleados a la Unepy continúan esperando respuestas del Gobierno

Los alumnos del Colegio San Sebastián de Yegros, que realizan la toma de la institución educativa hace 10 días, siguen aguardando respuestas a sus reivindicaciones por parte del Gobierno. Los estudiantes exigen mayor presupuesto para la adquisición de libros comunes y técnicos.

Marcha Estudiantil

Marcha de los estudiantes de la Unepy. Foto: Archivo/ Facebook.

Foto: Archivo UH.

Wilson González, uno de los voceros del estudiantado, mencionó que están esperando una reunión con la ministra de Hacienda Lea Giménez. El objetivo es solicitarle mayor presupuesto para la compra de libros.

Los alumnos del Colegio San Sebastián de Yegros, de la ciudad de Santaní, departamento de San Pedro, realizan la medida de fuerza hace 10 días. También acompañan las reivindicaciones de la Unión de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy).

El joven expresó que se vieron obligados a tomar la institución educativa porque las autoridades no escuchaban sus reclamos. Recordó que antes de la toma realizaron sentatas y marchas.

También refirió que los libros distribuidos actualmente no son acordes a las especialidades que están estudiando, además de recibirlos en forma tardía. Por esa razón es que piden la compra de materiales técnicos de acuerdo con cada área.

Valoró que todos sus compañeros se pronunciaron a favor de continuar con la toma de los colegios, porque todos pasan la misma necesidad y las autoridades no les hacen caso.

González indicó que hace unos días recibieron la visita del supervisor y coordinador zonal del Ministerio de Educación (MEC). “Quisieron hacer un trato para que levantemos nuestra medida, pero no queremos dejar en vano, queremos un resultado favorable”, sostuvo en conversación con la emisora 780 AM.

La Unepy pide que sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2018 unos G. 90.000 millones para los libros de texto del plan común y otros G. 10.000 millones para la compra de libros de texto de materias específicas para los colegios técnicos.

El gremio aglutina a 220 centros de estudiantes de 13 departamentos y, antes de la toma de colegios como medida de fuerza, estaba abocado a la campaña #EstudiantesDeLuto por una educación difunta.

ACUERDO. Los Ministerios de Educación y de Hacienda lograron llegar a un acuerdo este lunes con los secundarios nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), quienes decidieron levantar la toma realizada por ese sector.

El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones, que consiste en una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es una ampliación presupuestaria.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.