18 ago. 2025

Estreno de “En la laguna dorada” en Arlequín Teatro

El Arlequín Teatro anuncia el estreno de la obra teatral “En la laguna dorada"; del autor estadounidense Ernest Thompson, en versión de Emilio Hernández, con la dirección de la multipremiada directora española Magüi Mira.

Arlequin.PNG

La obra es una tierna historia de amor. | Foto: Gentileza

El estreno será el viernes 3 de junio a las 21.00 en Arlequín Teatro, ubicado en Antequera 1061, y las funciones seguirán los días viernes y sábados a las 21.00 y los domingos a las 20.00. El costo general de entradas es de G. 120.000.

La asistencia de dirección estará a cargo de Lucas Criado, con la participación actoral de Myriam Sienra, José Luis Ardissone, Pablo Ardissone, Alejandra Ardissone, Hernán Melgarejo y José Mendoza.

Sobre la obra

En los 80 esta obra tuvo su adaptación cinematográfica (On golden pond), con la cual fue nominada a 10 óscares y se hizo con tres: mejor actor, mejor actriz y mejor guión adaptado. Tras haber sido representada en los teatros de todo el mundo, en junio el Arlequín Teatro se transformará En la laguna dorada.

La obra es una tierna historia de amor que muestra que nunca es muy tarde para encontrar el cariño de los seres queridos, a pesar de los años que se hayan vivido acrecentando día a día el rencor y la frustración de no poder obtener en una sonrisa la aprobación.

Los años. El miedo. El amor. La soledad. La risa. La lucha por la vida dentro de una familia. Una isla de esperanza frente al peligro de extinción: de la naturaleza, de la familia, de la pareja, de la vida. Una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas. A cualquier edad, en cualquier momento. El goce es posible a pesar del implacable acoso del tiempo. En la laguna dorada es una amable y cálida obra, que nos hace pasar un momento agradable. Donde la risa y mucha sensibilidad se harán presentes.

Más contenido de esta sección
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.