22 oct. 2025

Estreno de “En la laguna dorada” en Arlequín Teatro

El Arlequín Teatro anuncia el estreno de la obra teatral “En la laguna dorada"; del autor estadounidense Ernest Thompson, en versión de Emilio Hernández, con la dirección de la multipremiada directora española Magüi Mira.

Arlequin.PNG

La obra es una tierna historia de amor. | Foto: Gentileza

El estreno será el viernes 3 de junio a las 21.00 en Arlequín Teatro, ubicado en Antequera 1061, y las funciones seguirán los días viernes y sábados a las 21.00 y los domingos a las 20.00. El costo general de entradas es de G. 120.000.

La asistencia de dirección estará a cargo de Lucas Criado, con la participación actoral de Myriam Sienra, José Luis Ardissone, Pablo Ardissone, Alejandra Ardissone, Hernán Melgarejo y José Mendoza.

Sobre la obra

En los 80 esta obra tuvo su adaptación cinematográfica (On golden pond), con la cual fue nominada a 10 óscares y se hizo con tres: mejor actor, mejor actriz y mejor guión adaptado. Tras haber sido representada en los teatros de todo el mundo, en junio el Arlequín Teatro se transformará En la laguna dorada.

La obra es una tierna historia de amor que muestra que nunca es muy tarde para encontrar el cariño de los seres queridos, a pesar de los años que se hayan vivido acrecentando día a día el rencor y la frustración de no poder obtener en una sonrisa la aprobación.

Los años. El miedo. El amor. La soledad. La risa. La lucha por la vida dentro de una familia. Una isla de esperanza frente al peligro de extinción: de la naturaleza, de la familia, de la pareja, de la vida. Una valiosa reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas. A cualquier edad, en cualquier momento. El goce es posible a pesar del implacable acoso del tiempo. En la laguna dorada es una amable y cálida obra, que nos hace pasar un momento agradable. Donde la risa y mucha sensibilidad se harán presentes.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.