20 ago. 2025

Estimular el cerebro reduce riesgo de padecer enfermedades como Alzheimer

Ejercitar el cerebro a lo largo de la vida estimula las neuronas y reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, explicó este martes el científico Luis Bernardo Tovar y Romo.

ejercicios.jpg

El especialista señaló que el ejercicio promueve un estado de vascularización y de oxigenación apropiado en el cerebro. Foto: atusaludenlinea.com.

EFE


“Tener una buena calidad de vida, mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio, aprender nuevos idiomas o tocar instrumentos y tener nuevas experiencias evitan que nuestro cerebro se desgaste”, explicó Tovar y Romo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco de la Semana del Cerebro, el especialista destacó que enfermedades como el Alzheimer, la Esclerosis Lateral Amiotrófica y el Parkinson son padecimientos crónico degenerativos que solo en 10 % de las ocasiones son hereditarios.

“Es por ello que la salud cerebral es tan importante, porque podemos retrasar el desgaste de nuestras neuronas a partir de actividades sencillas”, dijo el titular del Departamento de Neuropatología Celular del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

El especialista señaló que el ejercicio promueve un estado de vascularización y de oxigenación apropiado en el cerebro. “La irrigación sanguínea es fundamental para que las personas no desarrollen ningún tipo de demencia. El ejercicio provee irrigación sanguínea, promueve destoxificación del organismo y promueve un estado de bienestar integral”, dijo.

Detalló que el cerebro cuenta con al menos 86.000 millones de neuronas, las cuales se conectan unas con otras y hacen que funcione nuestro organismo. “Son las que nos ayudan a generar ideas, almacenar recuerdos y nos llevan al pensamiento”, explicó.

Tovar y Romo dijo que aunque no se tienen estudios concluyentes respecto al uso de las nuevas tecnologías, sí puede decirse que estas no promueven la estimulación de las neuronas en el cerebro.

“Los estímulos visuales tienen efecto sobre el funcionamiento del cerebro; si son estímulos repetitivos y monótonos se pierde la capacidad de integración de nueva información porque el cerebro se fija solamente en un aspecto. Eso sucede con el celular o la computadora”, explicó.

Por ello recomendó minimizar el uso de dispositivos y buscar la estimulación cerebral en todas las etapas de la vida, incluso en la tercera edad.

“En esa etapa, las personas empiezan a perder capacidad de concentración, por lo que es necesario seguir teniendo estimulación y así reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.