25 ago. 2025

Estiman que hay 10 computadores afectados en Uruguay por ciberataque global

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) estimó este martes que las computadoras infectadas en Uruguay por el “ransomware” global WannaCry son alrededor de diez.

ciberataque 2.jpg

Hay 200.000 afectados por el ciberataque. Foto: elconfidencial.

EFE

Así lo confirmó el ingeniero en Telecomunicaciones especializado en Seguridad Informática de Agesic, Santiago Paz, quien aseguró al portal local Subrayado que los computadores afectados son alrededor de diez, aunque la agencia no descarta que puedan haber más.

En este sentido, Paz aseguró que pueden haber casos de computadores particulares infectados por el “ransomware” WannaCry que no hayan sido denunciados y que hayan sido derivados a técnicos informáticos para restaurar el dispositivo.

El experto estimó que en un país “con la cantidad de computadoras conectadas a internet como hay en Uruguay” no sería extraño que el virus se propagara.

Sin embargo, Paz consideró que no es un fenómeno “masivo” en el país suramericano.

En tanto, Agesic emitió una serie de recomendaciones para prevenir el ataque cibernético.

En este sentido, el organismo explicó que el “ransomware” no solo se propaga a través de correos electrónicos, sino que lo hace también infectando a computadoras que estén unidas bajo una misma red.

Por esta razón, Agesic recomienda “aislar de la red al equipo afectado y apagarlo” para posteriormente contactar a un “especialista en seguridad informática”.

Paz, en tanto, sostuvo que una vez que se contrajo el virus “hay poco para hacer”.

El experto aconsejó a los usuarios actuar antes y respaldar la información de los dispositivos en memorias externas u otros periféricos.

Asimismo, Agesic informó en un comunicado que en Uruguay hay “apenas una decena de casos, que afectaron a pequeñas empresas, organismos públicos y algún particular”.

La infección masiva en varios países del mundo fue provocada por un virus informático del tipo “ransomware”, que tras instalarse en el equipo, bloquea el acceso a los ficheros y pide un rescate.

El método de infección y propagación del virus se produce aprovechando una vulnerabilidad del sistema operativo Windows.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.