21 nov. 2025

Estiman que hay 10 computadores afectados en Uruguay por ciberataque global

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) estimó este martes que las computadoras infectadas en Uruguay por el “ransomware” global WannaCry son alrededor de diez.

ciberataque 2.jpg

Hay 200.000 afectados por el ciberataque. Foto: elconfidencial.

EFE

Así lo confirmó el ingeniero en Telecomunicaciones especializado en Seguridad Informática de Agesic, Santiago Paz, quien aseguró al portal local Subrayado que los computadores afectados son alrededor de diez, aunque la agencia no descarta que puedan haber más.

En este sentido, Paz aseguró que pueden haber casos de computadores particulares infectados por el “ransomware” WannaCry que no hayan sido denunciados y que hayan sido derivados a técnicos informáticos para restaurar el dispositivo.

El experto estimó que en un país “con la cantidad de computadoras conectadas a internet como hay en Uruguay” no sería extraño que el virus se propagara.

Sin embargo, Paz consideró que no es un fenómeno “masivo” en el país suramericano.

En tanto, Agesic emitió una serie de recomendaciones para prevenir el ataque cibernético.

En este sentido, el organismo explicó que el “ransomware” no solo se propaga a través de correos electrónicos, sino que lo hace también infectando a computadoras que estén unidas bajo una misma red.

Por esta razón, Agesic recomienda “aislar de la red al equipo afectado y apagarlo” para posteriormente contactar a un “especialista en seguridad informática”.

Paz, en tanto, sostuvo que una vez que se contrajo el virus “hay poco para hacer”.

El experto aconsejó a los usuarios actuar antes y respaldar la información de los dispositivos en memorias externas u otros periféricos.

Asimismo, Agesic informó en un comunicado que en Uruguay hay “apenas una decena de casos, que afectaron a pequeñas empresas, organismos públicos y algún particular”.

La infección masiva en varios países del mundo fue provocada por un virus informático del tipo “ransomware”, que tras instalarse en el equipo, bloquea el acceso a los ficheros y pide un rescate.

El método de infección y propagación del virus se produce aprovechando una vulnerabilidad del sistema operativo Windows.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.