01 nov. 2025

Este miércoles se recuerda un aniversario más del Guaraní

Este miércoles se conmemora un aniversario más del nacimiento de la moneda de nuestro país, el Guaraní, la cual había reemplazado al peso como moneda oficial de Paraguay.

moneda.PNG

La moneda de 1 guaraní lleva grabada en el anverso el rostro del Papa con una cruz y la leyenda “Francisco bendice al Paraguay”. Foto: www.bcp.gov.py.

Eligio Ayala, quien primero fue ministro de Hacienda y luego presidente, tuvo gran preocupación por la economía y primero separó las deudas públicas de las deudas privadas.

En 1939, una vez concluida la guerra con Bolivia, se solicitó la colaboración de un técnico de los EE.UU. y vino un belga que trabajaba para el Gobierno norteamericano, con cuyo asesoramiento se caminó hacia el nacimiento de la moneda guaraní.

El 5 de octubre de 1943, bajo el gobierno de Higinio Morínigo, se estableció el “Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay”, el cual sustituyó al peso paraguayo por el guaraní. Con sus 73 años de circulación, el guaraní es la moneda más antigua en circulación en Sudamérica.

Desde ese entonces, la moneda no pasó por ningún proceso de reforma, como sí sucedió con otras monedas de la región.

La moneda acumula desde su creación una inflación (pérdida del poder adquisitivo) de más de 300.000%. Esto ha hecho que se vayan añadiendo ceros al guaraní original a lo largo de los años –junto con la incorporación de billetes de mayor denominación, como en su momento fue el de G. 100.000, en el año 1998– para que en la actualidad sea la sexta moneda con más ceros en el mundo (detrás de países como Armenia, Bielorrusia, Camboya, Indonesia y Líbano) y la más antigua de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para este sábado, en el primer día del mes de noviembre. No se descartan la incursión de sistema de tormentas sobre todo en la Región Oriental.
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.