23 ago. 2025

Estado Islámico vuelve a ocupar la ciudad de Palmira y sus ruinas grecorromanas

Los yihadistas del grupo terrorista Estado islámico (EI) retomaron este domingo la ciudad siria de Palmira y sus ruinas grecorromanas, tras cuatro días de intensos combates y más de ocho meses después de ser expulsados, dijo a Efe el director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, Rami Abderrahman.

ei.jpg

El EI vuelve a ocupar la ciudad de Palmira y sus ruinas grecorromanas. Foto: lavanguardia.

EFE


Los extremistas del EI “controlan totalmente la ciudad de Tadmur (nombre árabe de Palmira), su aeropuerto, su zona arqueológica y su ciudadela”, explicó Abderrahman.

Los soldados sirios, que contaban con la cobertura aérea rusa, se retiraron de la ciudad ante el avance de los combatientes del EI, según un comunicado de la ONG.

En los combates murieron al menos 120 miembros de las fuerzas leales al presidente sirio Bachar Al Asad, añadió el Observatorio.

Los yihadistas se habían retirado anoche a las afueras de la ciudad monumental de Palmira, después de haberla controlado casi por completo, ante los intensos bombardeos rusos contra la urbe, que se prolongaron hasta la madrugada.

Palmira fue liberada el pasado 27 de marzo, después de estar 10 meses ocupada por los yihadistas, que dinamitaron tres torres funerarias del siglo I d. C., el templo de Bel, el templete de Bal Shamin y el emblemático arco del triunfo.

La caída en manos del EI de Palmira, el 20 de mayo de 2015, llamó la atención de la opinión pública internacional sobre el destrozo de los lugares arqueológicos en Siria y en Irak, debido a las guerras en ambos países y al desprecio mostrado por los yihadistas, que los han utilizado para financiarse o con fines propagandísticos.

Ubicada en un oasis del este de la provincia central de Homs, Palmira fue una de las principales atracciones turísticas de Siria hasta el estallido de la guerra civil en 2011.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.