22 ago. 2025

Establecen pautas de organización de custodia de Macri tras amenazas

El Gobierno argentino oficializó este martes las pautas de organización del servicio de protección y custodia del presidente Mauricio Macri y algunos de sus ministros después de que durante las últimas semanas varios miembros del Ejecutivo recibieran amenazas, a través de su publicación en el Boletín Oficial.

El presidente argentino, Mauricio Macri (d), recibe al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon (fuera de cuadro). EFE

El presidente argentino, Mauricio Macri. Foto: EFE

EFE

La resolución, que lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establece que tanto el servicio de protección que brindan las fuerzas federales como la custodia se realizarán “las 24 horas del día” con base en “criterios objetivos” como la función de la persona y las “hipótesis de amenazas reales”.

La medida se establece después de que en las últimas semanas se conociera que tanto el jefe de Estado como la vicepresidenta Gabriela Michetti o la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, todos integrantes del oficialista frente Cambiemos, recibieron amenazas anónimas, en su mayoría vía telefónica.

Además, el pasado 12 de agosto un grupo de manifestantes abucheó y lanzó piedras contra un vehículo de la comitiva de Macri tras un acto en la localidad bonaerense de Mar del Plata.

La cartera de Seguridad estableció que el servicio de protección por parte de las fuerzas del Estado será “de carácter obligatorio y permanente” para aquellos miembros del poder Ejecutivo que se considere necesario.

Tanto este como la custodia serán coordinados por el jefe de la Policía Federal argentina y los recursos humanos y materiales que se destinen a ellos podrán ser “incrementados o reducidos” cuando “situaciones de excepción eleven o minimicen” la posible amenaza.

La resolución marca también tres niveles de custodia para los que la cartera de Seguridad marcará los protocolos de forma confidencial.

El nivel uno está compuesto por el presidente, el vicepresidente y sus familias, mientras que el nivel dos lo conforman el jefe de Gabinete de Ministros, el ministro de Seguridad y el secretario de Seguridad.

Por último, los ex presidentes, los ministros y los funcionarios para los cuales el ministerio “considere deba brindar el servicio” forman parte del nivel tres.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.