08 ago. 2025

Esposa de Mujica afirma que “no hay pruebas” en contra de Lula

La esposa de Mujica y senadora de Uruguay, Lucía Topolansky, afirmó hoy que “no hay pruebas” que incriminen al expresidente brasileño Lula da Silva, condenado a prisión por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

En la imagen, el expresidente uruguayo José Mujica (i), y el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (d). EFE/Archivo

En la imagen, el expresidente uruguayo José Mujica (i), y el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (d). EFE/Archivo

EFE

“Creo que la defensa de Lula lo ha dicho con mucha claridad: no hay ninguna prueba”, sentenció Topolansky en declaraciones a la emisora local Radio Carve.

La senadora descartó que el líder brasileño haya incurrido en actos de corrupción y vinculó el procesamiento a su popularidad de cara a las elecciones que tendrán lugar en el país en 2019.

“Hay una escenario en que la personalidad que tiene por lejos más intención de votos es justamente Lula”, subrayó.

La senadora cuestionó el mecanismo de delación premiada implementado por la Justicia brasileña y expresó que se trata de una “cuestión judicial muy particular” por la que “al final queda palabra contra palabra”.

“La figura del delator premiado hace que una persona, sin pruebas, pueda decir (que alguien) es corrupto”, sentenció.

Topolansky cuestionó la “omnipotencia de esos magistrados” que “se fían en las palabras de un delator premiado”, sin necesidad de pruebas.

La esposa del exmandatario uruguayo vinculó al procesamiento con otros hechos políticos como la reforma laboral aprobada esta semana, que afirmó “retrotrae los derechos de los trabajadores brasileños cincuenta años para atrás”.

“En Brasil a partir del día de hoy no se pueden jubilar los trabajadores rurales”, sentenció en relación a las modificaciones impuestas a la edad de retiro.

A su vez, comparó la situación de Lula con la del actual presidente brasileño, Michel Temer, acusado por corrupción, sobre el que dijo existe “una prueba gráfica” que lo incrimina.

La senadora ratificó su confianza “en la defensa de Lula” y expresó su deseo de “que el pueblo brasileño pueda salir de este entuerto lo mejor posible”.

En sintonía con lo expresado por Topolansky, la principal central sindical de Uruguay, el PIT-CNT, expresó en un comunicado oficial su “solidaridad” con el exmandatario brasileño y su “repudio” a la condena, que consideró “arbitraria e ilegal”.

El PIT-CNT subrayó que “el procesamiento de Lula se da sin ningún tipo de pruebas” y se refirió a la delación premiada como un “arma de chantaje”.

Por otra parte, el senador del opositor Partido Independiente (PI) Pablo Mieres dijo en declaraciones a la emisora local Radio Uruguay que la condena “no sorprende” porque “las acusaciones contra Lula vienen de hace mucho tiempo y son sobre distintos temas”.

Mieres expresó que lo acaecido “es muy penoso” porque “Lula era una figura” que “había generado una respetabilidad durante muchos años, en gran medida por su origen social y por lo que representó para Brasil en materia de cambio”, pero “lamentablemente todo eso se echa por la borda”.

El senador opositor afirmó que el “sistema político (brasileño) tiene una corrupción sistémica”, por lo que es imperiosa “una renovación muy profunda”, y es prudente que el expresidente deje a un lado sus aspiraciones de ser candidato a la presidencia en 2019.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.