24 sept. 2025

Esperan nueva reducción de trabas comerciales en ámbito de Mercosur

El viceministro de Relaciones Comerciales, Rigoberto Gauto, dijo este viernes que se espera que prosigan las reducciones de las medidas que obstaculizan el comercio en el Mercosur, siguiendo con el proceso emprendido en el anterior semestre, en el marco de la presidencia temporal de Argentina.

rigoberto gauto.JPG

El viceministro paraguayo de Relaciones Comerciales, Rigoberto Gauto. Foto: ministerioderelacionesexteriores.

EFE


“Más del 50 % de esas medidas que estaban obstaculizando el comercio han podido ser eliminadas durante este semestre, de manera que esperamos que con la continuación del trabajo en el próximo semestre se reduzcan más las medidas que dificultan las actividades comerciales”, dijo Gauto a través de un comunicado de la Cancillería.

Gauto destacó esos avances, logrados en Buenos Aires en la Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), como una muestra del entendimiento logrado por los integrantes del bloque regional de cara a las próxima Cumbre de Jefes de Estado, el 21 de julio en la ciudad argentina de Mendoza.

Otro avance subrayado por Gauto se refiere a los acuerdos para un mejor funcionamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), los cuales servirán para implementar el Focem II, que permanece a consideración de los Congresos de los países del bloque regional.

Añadió que en la reunión del GMC también se analizó el avance de las negociaciones del Mercosur con bloques como la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio y la Asociación Sudafricana de Comercio, además de países como Corea, Canadá, Japón o India.

Durante la Cumbre de Jefes del Estado del Mercosur, está previsto que los respectivos cancilleres informen a los mandatarios sobre las negociaciones con la Unión Europea para un acuerdo comercial.

Durante la Cumbre Argentina cederá a Brasil la presidencia semestral del bloque, traspaso que se produce en medio de esas negociaciones para un acuerdo que incluye un tratado de libre comercio.

La Cancillería argentina señaló el día 20 de julio como fecha tentativa para la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores del bloque.

En los días previos, se llevarán a cabo las diversas reuniones técnicas que acompañan a las cumbres semestrales del grupo sudamericano, cuyos miembros son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay -con Venezuela suspendida en sus derechos desde diciembre pasado- y Bolivia en proceso de adhesión.

Más contenido de esta sección
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.