07 ago. 2025

España es uno de los países que registra más y peores olas de calor

España está entre los 18 países donde más olas de calor se registran al año y más duración tienen, entre 4 y 5 días de media frente a los 3 y 4 del resto, según una investigación publicada hoy en la revista científica Environmental Health Perspectives.

españa.jpg

España es uno de los países que registra más y peores olas de calor. Foto: elnuevodiario.

EFE


España lidera, tras China, el ránking de países donde más olas de calor se producen desde que hay registros, pues desde 1990 se produjeron una media de 32 olas de calor al año (en China, 37).

El estudio, en el que participó el Instituto español de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analizó las olas de calor ocurridas entre 1972 y 2012 en los 18 países donde estos fenómenos meteorológicos son más comunes.

En España se examinaron las temperaturas de la Agencia Estatal española de Meteorología (Aemet) registradas desde 1990, según explicó a Efe uno de los investigadores del CSIC, Aurelio Tobías.

El estudio agrega que el número de muertes asociadas a estos fenómenos “depende más de la intensidad de las temperaturas que de la duración de la ola de calor”.

“El riesgo de fallecer en estos días aumenta entre un 10 y un 20% respeto a si no hubiera ola de calor, sobre todo en personas mayores de 65 años”, indica Tobías, quien afirmó que cuando se superan los 38,5 grados ese riesgo aumenta “más de un 20%".

En 2003, cuando España experimentó un “significativo incremento” en frecuencia e intensidad de estos fenómenos, se produjo una fuerte ola de calor que provocó 6.500 fallecimientos más de los esperados (según cifras del Centro Nacional de Epidemiología), por lo que un año después se implementó el Plan estatal de Prevención de los Efectos del Exceso de Temperatura en la Salud.

Este programa establece en 36,5 grados el umbral a partir del cual se produce un “notable aumento de la mortalidad”.

La investigación advierte que las olas de calor serán cada vez más intensas, frecuentes y duraderas en los próximos años debido al cambio climático, por lo que los planes de prevención y alerta son vitales ante este “relevante problema de salud pública”.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.