29 abr. 2025

España es uno de los países que registra más y peores olas de calor

España está entre los 18 países donde más olas de calor se registran al año y más duración tienen, entre 4 y 5 días de media frente a los 3 y 4 del resto, según una investigación publicada hoy en la revista científica Environmental Health Perspectives.

españa.jpg

España es uno de los países que registra más y peores olas de calor. Foto: elnuevodiario.

EFE


España lidera, tras China, el ránking de países donde más olas de calor se producen desde que hay registros, pues desde 1990 se produjeron una media de 32 olas de calor al año (en China, 37).

El estudio, en el que participó el Instituto español de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analizó las olas de calor ocurridas entre 1972 y 2012 en los 18 países donde estos fenómenos meteorológicos son más comunes.

En España se examinaron las temperaturas de la Agencia Estatal española de Meteorología (Aemet) registradas desde 1990, según explicó a Efe uno de los investigadores del CSIC, Aurelio Tobías.

El estudio agrega que el número de muertes asociadas a estos fenómenos “depende más de la intensidad de las temperaturas que de la duración de la ola de calor”.

“El riesgo de fallecer en estos días aumenta entre un 10 y un 20% respeto a si no hubiera ola de calor, sobre todo en personas mayores de 65 años”, indica Tobías, quien afirmó que cuando se superan los 38,5 grados ese riesgo aumenta “más de un 20%".

En 2003, cuando España experimentó un “significativo incremento” en frecuencia e intensidad de estos fenómenos, se produjo una fuerte ola de calor que provocó 6.500 fallecimientos más de los esperados (según cifras del Centro Nacional de Epidemiología), por lo que un año después se implementó el Plan estatal de Prevención de los Efectos del Exceso de Temperatura en la Salud.

Este programa establece en 36,5 grados el umbral a partir del cual se produce un “notable aumento de la mortalidad”.

La investigación advierte que las olas de calor serán cada vez más intensas, frecuentes y duraderas en los próximos años debido al cambio climático, por lo que los planes de prevención y alerta son vitales ante este “relevante problema de salud pública”.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.